La primera jornada de huelga en el sector de la minería tuvo un «paro total» y cortes en las carreteras

En concreto, según fuentes de Delegación del Gobierno, el tráfico permaneció interrumpido en el kilómetro 118,2 de la A-66, en Pola de Lena; en la AS-242 a la altura de la gasolinera de Villallana; en la A-8, en El Montico, y en la N-632 a la altura de Muros del Nalón. En ninguno de los casos se registraron, sin embargo, incidentes de relevancia.

El paro del jueves contará con una concentración en cada una de las subdelegaciones del Gobierno en las capitales de provincia con actividad minera y el día 31 habrá una manifestación conjunta en Madrid. El acuerdo fue ratificado durante una reunión en Oviedo de los dirigentes de las federaciones de la minería de CC.OO. y de la de industria y trabajadores agrarios (Fitag) de UGT.

Con estas acciones, los mineros exigen al Ejecutivo liderado por Mariano Rajoy que «cumpla con sus compromisos» y dé «un paso atrás» en las transferencias previstas para la minería en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012, que suponen «la condena del sector» y «el cierre de la actividad», según el secretario de Industrias Extractivas de la Federación de Industria de CC.OO., Juan Carlos Álvarez Liébana.

UGT destacó que las partidas destinadas a la producción de mineral decrecerían un 64% respecto al año anterior, pasando de 703 a 253 millones de euros. En concreto, las ayudas a empresas pasarán de 301 a 111 millones de euros, las de infraestructuras de 167 a 101,6 millones de euros y las de proyectos empresariales de 167 a 39 millones de euros. Asimismo, las partidas para formación y becas caerán de 56 a dos millones de euros y las de seguridad minera, que en 2011 se cifraron en 12 millones de euros, se anulan.

El pasado lunes ocho mineros se encerraron en un pozo de Santa Cruz del Sil (León) para denunciar la situación por la que atraviesa el sector, que según sindicatos y patronal está condenado al cierre si el Gobierno no da marcha atrás y revisa el ajuste presupuestario.

Por otro lado y durante la inauguración de la Feria Genera 2012, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró que su departamento está «siempre abierto y dispuesto al diálogo» con el sector del carbón y consideró que «las diferencias hay que arreglarlas con diálogo», en alusión a las movilizaciones de los sindicatos.

En todo caso, recordó que los presupuestos de Industria, Energía y Turismo registraron una «disminución media» del 32% en todas las partidas y que «no hay más recursos que los que están consignados».

El PSOE denuncia que el PP «ha condenado a muerte» a la minería

Por su parte, el diputado socialista por León José Antonio Alonso denunció la «total ausencia de voluntad» del Gobierno por salvar la minería y aseguró que el PP la «ha condenado a muerte» al votar en contra de la reposición de las ayudas al carbón en el Congreso de los Diputados.

Alonso criticó la confirmación del «gran hachazo» a los fondos destinados al sector, que destruirá 5.000 puestos de trabajo en León, hundirá las cuencas mineras y acabará con una fuente autóctona de energía que es «totalmente viable».

A su juicio, la negativa del PP a revisar las ayudas demuestra la «inequívoca voluntad» de los populares de «acabar con las minas».

«Nunca han tenido compromiso de salvar las cuencas y así lo demostraron» al rechazar las enmiendas a los presupuestos generales del Estado, continuó Alonso, quien resaltó que el PSOE luchará «en todos los lugares» para evitar el fin de las cuencas y de los miles de empleo del sector.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *