La presidenta argentina confía en conseguir nuevos socios para YPF
«La meta es recuperar la soberanía energética porque para eso recuperamos YPF, nuestra petrolera de bandera», dijo Fernández en un discurso en la sede del Ejecutivo, adonde regresó tras su convalecencia de cuarenta días por una neurocirugía.
La presidenta dijo que no tiene «prejuicios» a la hora de buscar nuevos socios para YPF, controlada por el Estado argentino tras la expropiación en mayo de 2012 del 51% de sus acciones a la española Repsol.
«Nos vamos a asociar porque no tenemos prejuicios. Nos vamos a asociar en las condiciones más favorables para nuestro país con quién tengamos que asociarnos«, afirmó la jefa de Estado.
YPF selló este año un acuerdo con Chevron para la extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, gigantesca formación en el suroeste del país que demandará millonarias inversiones para su desarrollo.
«Yo no tengo anteojeras y sabemos que esto demanda capitales intensivos que, o no están en Argentina o, los que los tienen, los tienen el algún otro lugar y no los quieren poner acá«, dijo Fernández.
Sin embargo, aseguró tener «mucha confianza» en que «muchos van a entender la necesidad» que tiene Argentina de «tener esta soberanía energética».
Fernández destacó que YPF, la mayor productora de hidrocarburos del país, es la empresa que «más ganancias dio».
«YPF dio más ganancias porque está reinvirtiendo todo lo que gana en mayor inversión, que es la única manera de profundizar el proceso de industrialización», señaló la jefa de Estado.
La petrolera, en la que Repsol mantiene una participación accionarial del 12%, registró en los primeros nueve meses del año una ganancia neta de 3.763 millones de pesos (624 millones de dólares), un 30,5% más que en igual período de 2012.
Entre enero y septiembre pasado, las inversiones de la compañía ascendieron a 18.820 millones de pesos (3.121 millones de dólares), un 94,6% más que en igual período de 2012.
YPF anunció un plan de inversiones por unos 7.000 millones de dólares anuales para el período 2013-2017.
Argentina abre sumario a directores de Repsol en YPF por conflicto intereses
La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina resolvió iniciar un sumario a los directores de Repsol en YPF, por la denuncia que la petrolera estatal argentina realizó contra ellos ante «la presunta existencia de un conflicto de intereses», informó el organismo en un comunicado.
El documento señala que la intervención de la CNV parte de la denuncia presentada por YPF, el pasado 8 de octubre, contra Luis García del Río y Carlos María Tombeur, por ese presunto conflicto de intereses y «su posible actitud obstaculizadora respecto del normal desenvolvimiento de las actividades del ente social».
García del Río y Tombeur habían solicitado que se les entregara la «copia íntegra de los documentos suscritos con subsidiarias de Chevron Corporation» para la exploración conjunta de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén.
El 7 de noviembre, el Comité de Auditoría de YPF anunció que no facilitaría esos datos, tras alegar que existía un «conflicto de intereses».
Igualmente, acusó al grupo español de buscar «por todos los medios obstaculizar cualquier tipo de asociación» de la petrolera estatal argentina «con otras empresas».
El acuerdo con Chevron fue aprobado por el directorio de YPF el 16 de julio pasado, cuando su presidente, Miguel Galuccio, expuso a los miembros del consejo los detalles del convenio aunque no las cláusulas confidenciales, que básicamente se refieren a cuestiones financieras.
YPF está bajo control del Estado argentino desde mayo de 2012, después de que el Parlamento aprobara una ley para expropiar el 51 por ciento de las acciones a Repsol.
En diciembre pasado, ante tribunales de Nueva York, Repsol denunció a Chevron por un memorando firmado con YPF previo a un acuerdo que se selló en julio.
En Madrid un juzgado se declaró también competente para resolver una demanda paralela contra Chevron por su participación en el proyecto de Vaca Muerta y Repsol solicitó al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) medidas cautelares para evitar que la estadounidense explote esos activos.
La mayor productora de hidrocarburos de Argentina, en la que Repsol mantiene una participación accionarial del 12 por ciento, registró en los primeros nueve meses del año una ganancia neta de 3.763 millones de pesos (632,4 millones de dólares), un 30,5 por ciento más que en igual período de 2012.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir