La presidencia española de la Unión Europea se marca como prioridad aumentar la interconexión energética
Así lo dijo el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, durante su comparecencia ante la Comisión del ramo en el Senado para explicar las actuaciones de su Departamento.
Apuntó que una de las prioridades en materia energética de la presidencia española es la aprobación del Plan de Acción 2010-2014 de la Unión Europea, que buscará, entre otras metas, la «integración efectiva» del mercado europeo energético.
Para la consecución de este mercado interior será necesario impulsar el desarrollo de las interconexiones, con el objetivo de alcanzar gradualmente una capacidad de interconexión equivalente al 10 por ciento de las potencias instaladas en cada uno de los estados miembros, y avanzar en la homogeneización regulatoria, indicó Sebastián.
Así, el Gobierno fomentará la puesta en marcha, «lo antes posible», del nuevo Instrumento de Solidaridad y Seguridad Energética, y tratará de impulsar la ejecución de los proyectos prioritarios de interconexiones eléctricas ya acordados en el marco de las Orientaciones de la Red Transeuropea de Energía
Otra de las prioridades del Gobierno es la aprobación, durante el turno de presidencia española de la Unión Europea, del nuevo reglamento sobre seguridad del suministro de gas.
Asimismo, la presidencia española trabajará para la puesta en marcha de la Agencia de Cooperación de Reguladores de Energía, que servirá para avanzar en la homogeneización normativa y, por tanto, en la consecución del mercado interior.
En materia de energía renovable, el Ejecutivo español impulsará la elaboración de los planes de acción nacionales, que deben someterse al examen de la Comisión el próximo 30 de junio, así como del Plan Solar Mediterráneo.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir