La presidencia española buscará mejorar la seguridad de suministro energético

Así lo afirmó el director general de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Antonio Hernández, en un encuentro con la prensa, en el que explicó los objetivos de la presidencia española en materia energética, así como el contenido de la reunión informal que mantendrán los ministros de Industria y Energía de la Unión Europea el próximo fin de semana en Sevilla.

Hernández subrayó que uno de los objetivos básicos de la Unión Europea en materia energética debe ser la mejora de la seguridad de suministro, especialmente gasístico, para evitar problemas como los sufridos en enero de 2009 por el corte de suministro aplicado por Rusia a Ucrania, por donde pasa el 80 por ciento del gas que Rusia exporta a Europa.

España confía en que durante la presidencia española, que se prolongará durante el primer semestre de 2010, pueda aprobarse el nuevo reglamento europeo de seguridad de suministro de gas.

Hernández insistió en que, en este ámbito, las interconexiones son «clave», puesto que su desarrollo permitirían, por ejemplo, suministrar al resto de Europa gas procedente del norte de África mediante el gasoducto submarino Medgaz, que unirá Argelia y España en los próximos meses.

También señaló la necesidad de desarrollar las interconexiones eléctricas, sobre todo porque permitirán mejorar la «gestionalibilidad» de las energías renovables, por las que la Unión Europea ha apostado de forma decidida.

Hernández admitió que desde la última presidencia española de la Unión Europea (2002), en la que también se habló de la importancia de las interconexiones energéticas, se han logrado «escasos avances» en esta materia.

No obstante, dijo que la Unión Europea es sensible al asunto y ya ha reservado fondos para el desarrollo de estas infraestructuras, a la espera de que los países lleguen a acuerdos concretos.

Otros objetivos en materia energética de la presidencia de turno española son la búsqueda de nuevas medidas de eficiencia, la mejora de la coordinación de los distintos reguladores y la profundización de las relaciones con terceros países.

Respecto a la reunión informal que se desarrollará del 15 al 17 de enero en Sevilla, en la que también participarán de manera paralela los ministros europeos de Medio Ambiente, las conversaciones girarán en torno al Plan de Acción Energética y al Plan Estratégico Europeo de Tecnologías Energéticas (SET-Plan).

En el primero de los casos, los responsables europeos en materia energética tratarán de fijar los objetivos estratégicos para los próximos cinco años (2010-2014), sin perder de vista los objetivos a más largo plazo, de cara a 2030 o incluso 2050.

Hernández avanzó que la Unión Europea mantendrá su apuesta por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, la liberalización de los mercados y la seguridad del suministro energético.

Dentro del SET-Plan se analizarán las mejores prácticas en las tecnologías de generación energética bajas en carbono -como la solar termosolar y fotovoltaica, la eólica terrestre y marina, o el vehículo eléctrico, al que se le quiere dar un gran impulso- para extenderlas a todos los países.

Hernández explicó que se tratará de buscar nuevas fórmulas de financiación para sacar adelante nuevos proyectos de energías limpias.

Todas estas conversaciones servirán para elevar un documento a la Comisión Europea, que a su vez deberá elaborar un informe para someterlo al análisis final de los estados miembros para su aprobación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *