La potencia fotovoltaica mundial aumenta un 35% en 2013 y podría hacerlo otro 40% durante este año

Estas cifras aparecen recogidas en un estudio realizado por la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA) con la colaboración a nivel nacional de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

En 2013, la tecnología fotovoltaica dejó de ser una apuesta propiamente europea para convertirse en una alternativa «competitiva» en las principales potencias económicas, señaló UNEF.

De hecho, la región Asia-Pacífico, con China (11.300 nuevos MW) y Japón (6.900 nuevos MW) a la cabeza, lideró el ranking de nueva potencia fotovoltaica instalada durante el pasado año, con 21.000 MW, frente a los 10.330 nuevos MW instalados en Europa, que pierde el primer puesto. En tercer lugar en cuanto a nueva potencia fotovoltaica instalada en 2013 se sitúa Estados Unidos, con 4.200 nuevos MW instalados el pasado año.

Frente al «estancamiento español», las principales economías europeas «siguen apostando por la competitividad de la energía fotovoltaica», indicó UNEF, que explicó que sólo el pasado año en Alemania se instalaron 3.300 nuevos MW fotovoltaicos, casi el total de la potencia instalada acumulada en España. Italia, con 1.400 nuevos MW, o Gran Bretaña, con más de 1.000 nuevos MW, siguen al país germano.

Los datos agregados de todos los países miembros de 2012 muestran que la participación de las energías renovables en el consumo de energía primaria en la Unión Europea alcanzó el 14%. En este sentido, la Comisión Europea destacó que países como Bulgaria, Estonia o Suecia alcanzaron ya sus objetivos para 2020.

La UNEF indicó que España está aún lejos de alcanzar el objetivo de renovables 2020 de la Unión Europea, tal y como reflejó la Comisión Europea en su análisis sobre la situación de los países miembros respecto a este compromiso adquirido.

Por eso, lamentó que en España se estén aplicando unas políticas contrarias a esta energía solar muy diferentes al «fuerte impulso» recibido en el resto del mundo.

La asociación fotovoltaica española consideró que, con el abandono del apoyo del Gobierno a la energía fotovoltaica, «se está perdiendo la oportunidad de aprovechar el potencial de unas empresas desarrolladas en España cuya competitividad y ‘know how’ están reconocidos internacionalmente y que se encuentran en una situación límite», por lo que muchas se verán «abocadas al cierre con la consecuente pérdida de empleo y riqueza que podrían generar para el país».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *