La potencia eólica aumentó un 10% en la primera mitad del año, con 1.176 nuevos MW
Según datos proporcionados por la Asociación Empresarial Eólica, en España se instalaron 1.176 nuevos MW eólicos durante la primera mitad del año. Esto supone un incremento de más de un 10% y lleva la potencia total eólica instalada hasta los 12.800,74 MW. Durante el año 2006 el crecimiento fue ligeramente más lento y se instalaron 1.600 MW, lo que hace prever que este año se podría llegar hasta los 2.000 MW instalados.
Sin embargo, para la Asociación Empresarial Eólica, ni siquiera este ritmo de crecimiento es suficiente para alcanzar los objetivos previstos en el Plan de Energías Renovables, de 20.155 MW instalados en el año 2010, que requeriría una instalación anual de más de 2.300 MW. Por ello, AEE reclama una mayor agilidad en las tramitaciones de los nuevos parques, especialmente en lo referente al acceso a red, para hacer posible la consecución de los objetivos fijados en el PER.
Aun así, el aumento de la potencia instalada durante el primer semestre demuestra la solidez del sector, que ha superado la carencia de carencia de aerogeneradores en el mercado, así como la indefinición de los puntos de conexión.
La Asociación Empresarial Eólica considera que el riesgo de una ralentización del desarrollo eólico, derivada de la incertidumbre regulatoria vivida en los últimos meses, finalmente no llegará a producirse con el nuevo marco regulatorio, si no se plantean más problemas que los que en su momento señalaron las empresas.
Aumento de la generación
La generación eólica ha aumentado un 17% durante el período. Según los datos de Red Eléctrica, de enero a junio se han alcanzado 13.150 GWh frente a 11.145 GWh del período equivalente anterior. Sin embargo, la retribución percibida por la eólica ha caído un 36%, ya que el año anterior el precio del MWh era de 57,05 euros y ahora no ha alcanzado los 36,50 euros.
Reparto por Comunidades Autónomas
Las Comunidades Autónomas que más crecieron durante el primer trimestre fueron Castilla-La Mancha, con 293,80 MW nuevos, hasta un total de 2.614. Galicia creció algo menos, 109,30 MW, aunque sigue liderando el ranking regional, con 2.712 MW. En la Comunidad Valenciana se han instalado 115,50 MW nuevos, Andalucía ha aumentado 254 MW, y Murcia ha añadido otros 54 MW.
El crecimiento por CCAA ha sido muy asimétrico. Madrid, Extremadura y Cantabria no cuentan con parques Eólicos, y en otras cuatro comunidades no se ha instalado este semestre ningún megavatio nuevo. En Cataluña se ha producido el desmantelamiento de uno de los primeros parques.
Reparto por promotores y fabricantes
Acciona encabeza el ránking de promotores, con 417 MW nuevos, un 35,48% del total. Iberdrola ha instalado 260,68 MW, lo que supone un 22,15%. Neo Energía ha sumado 203,02 MW, y el resto de promotores han añadido menos de 100 MW cada uno.
Por fabricantes, el 54,06% de los generadores instalados son los de Gamesa, el 29,95% de Acciona Wind Power, el 9,32% de Vestas, el 4,21% de GE Wind Energy y el 1,70%, de Ecotécnia.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir