La potencia eólica aumentó en 175 MW durante 2013, el menor ritmo de crecimiento en los últimos 16 años
De hecho, este incremento es el menor desde que en 1997 quedase regulada esta actividad por primera vez como parte de la Ley del Sector Eléctrico. A cierre de 2013, la potencia total acumulada del sector ascendía a 22.959 MW.
Esta potencia instalada está 2.000 MW por debajo de los 24.988 MW previstos por el Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020, aprobado en Consejo de Ministros en noviembre de 2011 para cumplir con la Directiva europea 28/2009 de renovables.
AEE recordó que en diciembre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitió un informe sobre el borrador de real recreto de renovables, cogeneración y residuos en el que señaló que «determinadas tecnologías han superado con creces los objetivos». «Claramente, este no es el caso de la eólica», indicó la asociación.
Los 175 MW instalados el pasado año corresponden al remanente del registro de preasignación. Mientras, las empresas titulares de 928 MW de los inscritos en este registro renunciaron a instalar esta potencia.
Estas renuncias se deben, entre otros motivos, a que, «con la nueva regulación pendiente de aprobación en la reforma energética, no sólo no salen los números, sino que se genera una importante inseguridad jurídica».
Tras estas renuncias, quedan 177 MW en el registro de preasignación pendientes de instalación. Estos proyectos no renunciaron expresamente a la construcción. Las compañías tomarán una decisión una vez se conozca el detalle de la nueva normativa en trámite.
La potencia eólica creció un 0,77% en 2013, el menor aumento en 16 años
La potencia instalada en energía eólica aumentó en 175 megavatios (MW) en 2013 en España, hasta situarse en 22.959 MW a 31 de diciembre, lo que supone el menor ritmo de crecimiento de los últimos 16 años, según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
A pesar del «insignificante» aumento de potencia en 2013, la energía eólica se situó por primera vez como primera fuente de electricidad de los españoles en un año completo, al cubrir el 20,9% de la demanda, según datos de Red Eléctrica de España (REE).
Por comunidades, la región donde más megavatios se instalaron en 2013 fue Andalucía, mientras que la compañía promotora de parques que más potencia instaló fue Enel Green Power, con 88,27 MW.
No obstante, la potencia instalada en todo el año está 2.000 MW por debajo de los 24.988 MW previstos por el Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020, aprobado en Consejo de Ministros el 11 de noviembre de 2011 para cumplir con la directiva europea de renovables
De hecho, la AEE indicó que las empresas titulares de 928 MW autorizados por el Gobierno «han renunciado a ser instalados» como consecuencia de la Reforma Energética en trámite.
Con la nueva regulación pendiente de aprobación «no salen los números» y hay «inseguridad jurídica», criticó la AEE, que opinó que «elimina» los derechos adquiridos por las instalaciones existentes y «les impone» un nuevo sistema retributivo.
Además, consideró que de momento es «imposible» prever el impacto económico que la reforma tendrá en el sector, aunque los cambios introducidos ya dejan ver que será «desproporcionado» y tendrá «efectos devastadores» para el sector.
Según las estimaciones de la AEE basadas en los datos disponibles de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de REE, los incentivos a la eólica han representado solo un 11,4% de los costes regulados totales del sistema eléctrico en 2013, y han percibido el 25% de los incentivos al Régimen Especial.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir