La portuguesa EDP pide a España «más seguridad jurídica» ante las nuevas medidas energéticas
Mexia transmitió este mensaje al Gobierno de Mariano Rajoy en una comparecencia ante los medios con motivo de la inauguración oficial en Bilbao de la sede de Naturgas Energía, perteneciente a Energías de Portugal (EDP), la mayor empresa eléctrica lusa.
«Nos gustaría ver, cómo ha habido en España en las últimas décadas, más seguridad jurídica», aseguró el directivo portugués, quien se reunió con el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Mexia expresó su incertidumbre ante decisiones como el recorte de las primas a las renovables y la imposición de impuestos adicionales a la generación eléctrica con el objetivo de atajar el déficit de tarifa, que es el desfase generado entre los ingresos y los costes del sistema.
A su parecer, «es difícil entender» que con el actual déficit tarifario, se bajen los precios, y que se recurra a medidas estructurales para atajar problemas coyunturales. «El sector energético no es compatible con las visiones a corto plazo», resumió.
El presidente de EDP subrayó que «el riesgo regulatorio legal en España ha aumentado», en especial en el campo de las energías limpias, donde a su juicio, se generó una «sensación de inseguridad jurídica».
Ante este escenario, Mexia dejó claro que su grupo no se plantea inversiones sustanciales en España que vayan más allá de mejorar la distribución y el servicio al cliente.
«Los próximos años no van a ser años de inversión significativa. Hay que clarificar las reglas de juego. Nos gustaría encontrar soluciones que no se traduzcan en este mayor riesgo», insistió.
A pesar de su postura crítica con el Gobierno central, Mexia se mostró dispuesto a cooperar para encontrar «soluciones constructivas y equilibradas».
«Hemos invertido mucho en España y queremos continuar en este proceso», añadió tras cifrar en 2.000 millones de euros la inversión en los últimos diez años.
Mexia hizo hincapié en que un sector como el eólico, necesita incentivos, porque sin la contribución de esta fuente, el precio de la energía en su conjunto subiría. «Hay gente que piensa que el pago por disponibilidad es un lujo. Pero la energía eólica depende de los subsidios. Hay que pagar por el valor del back-up (seguridad del suministro)», explicó.
Mexia estuo acompañado del presidente de EDP Naturgas Energía, Manuel Menéndez, y del consejero delegado de EDP España, Miguel Stilwell.
Stilwell informó de que EDP no tomó aún una decisión sobre las inversiones necesarias (entre 50 y 60 millones de euros) en aquellas centrales térmicas de carbón para que no estén sujetas a límites de funcionamiento a partir de 2015.
EDP es el segundo distribuidor gasista del mercado español, por detrás de Gas Natural Fenosa, y cuenta con dos millones de clientes sumando los de su negocio de electricidad.
Está presente en once comunidades autónomas, en alguna de las cuales es líder, como País Vasco, Cantabria, Murcia y Asturias, donde también es el operador eléctrico de referencia a través de HC Energía (antes Hidrocantábrico).
Asimismo, cuenta con presencia en trece países, el 25% del negocio total de EDP está en España, del que un 17% correspondería a energía convencional y un 8%, a renovables.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir