La plataforma Shale Gas España defiende la exploración porque es la «única vía» para determinar las posibilidades que tiene el fracking
La organización reaccionó así al anuncio realizado por la Generalitat de Cataluña en el que descartó el desarrollo del gas no convencional por fracturación hidráulica (fracking) en su territorio alegando la escasez del recurso, los posibles impactos ambientales y los costes que se derivarían de su exploración y posible explotación.
Así, la Plataforma consideró que en la actualidad únicamente hay estimaciones de los recursos prospectivos en España y en sus comunidades autónomas. Estas estimaciones se basan en análisis probabilísticos, teniendo en cuenta factores de riesgo y un «alto grado de incertidumbre».
Por ello, subrayó que «sólo mediante la perforación de pozos exploratorios es posible determinar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de una futura producción de gas no convencional».
Además, defendió que en Cataluña los datos existentes son de la década de 1970 y, aunque a su juicio los resultados son «prometedores», su calidad y cantidad «no son suficientes para poder valorar el potencial del gas no convencional».
Asimismo, insistió en que los proyectos de exploración de este gas no convencional «no sólo ofrecen una oportunidad única para conocer los recursos del subsuelo sino que son el único medio existente para determinar el potencial real de este recurso energético».
Respecto a los posibles impactos medioambientales, afirmó que cuando se cumplen buenas prácticas y bajo una regulación estricta, el desarrollo del gas no convencional «no tiene ni más riesgos ni más misterios que el desarrollo de otras industrias».
Sin embargo, reivindicó que las empresas privadas que forman parte de Shale Gas España están dispuestas a invertir fondos privados para determinar este potencial. Se estimó que el monto de una sola empresa en Cataluña ascendería a unos 60 millones de euros para la fase de exploración.
Al mismo tiempo, insistió en que la rentabilidad y viabilidad de los proyectos no pueden basarse en asunciones generales porque dependen de factores diversos y reclamó que el debate energético se plantee desde un punto de vista estratégico.
En todo caso, admitió que el desarrollo del gas no convencional «no es una panacea pero tiene gran potencial» y añadió que no convertirá a España en autosuficiente en gas pero puede revitalizar la economía mediante la atracción de inversiones privadas, crear puestos de trabajo y aumentar los ingresos fiscales.
Finalmente, defendió que las exploraciones son una oportunidad para fomentar la competitividad en algunos sectores clave como el químico o el sector de la metalurgia y opina que una conclusión precipitada solo aportará «más confusión al debate energético».
«Las empresas que forman parte de Shale Gas España reiteramos, una vez más, nuestro compromiso de mantener una comunicación abierta y transparente así como de participar en el debate y ofrecer respuestas sobre los proyectos de exploración y las técnicas a utilizar, en especial, la técnica de la fracturación hidráulica», concluyó la asociación.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir