La plataforma para la compra colectiva de luz de la OCU alcanza los más de 100.000 interesados
Esta iniciativa consiste en reunir el mayor número posible de consumidores para reclamar a las compañías que negocien los precios, provocando una verdadera competencia en el mercado energético, y elegir la mejor opción para cada caso.
Por ello, la OCU apeló a los consumidores que se sienten «hartos de pagar mucho por la luz y el gas» y les invitó a «tomar la iniciativa» y participar en una plataforma colectiva capaz de aglutinar una bolsa de clientes suficientemente amplia como para que las comercializadoras les hagan una oferta especial.
Esta iniciativa, conocida como «‘switching’ colectivo» y en la que es fundamental lograr una masa crítica de consumidores, es la primera en España, pero ya ha sido ensayada en países como Portugal, Bélgica, Holanda, Reino Unido o Italia.
Con el objetivo de sumar el mayor número de usuarios, la OCU creó el lema «Quiero pagar menos luz» y habilitó la página web «www.quieropagarmenosluz.org«, donde los interesados se pueden registrar de forma gratuita y sin ningún compromiso hasta el próximo 14 de octubre. En dicha página tendrán que introducir algunos datos personales y del consumo de luz y gas.
Dos días después, la OCU convocará una subasta a la inversa, esto es, una subasta en la que gana el que ofrece el precio más bajo, entre las comercializadoras interesadas en dar suministro a toda la masa de clientes.
El 4 de noviembre se comunicará por correo electrónico a los usuarios el nombre de la empresa ganadora, que pueden ser dos si también se decide aceptar una oferta por el servicio conjunto de electricidad y gas. A las comercializadoras se le exigirán algunas condiciones, como la ausencia de cláusulas de penalización en caso de baja, tarifas claras y detalladas, y no tener obligación de contratar ningún mantenimiento.
Además, la OCU detallará a cada uno de los clientes el ahorro que podría tener si acepta la oferta ganadora en la subasta. Si el interesado lo ve adecuado, dará su aceptación y la comercializadora podrá cerrar con él la nueva oferta.
La organización advirtió de que es difícil determinar el ahorro que se logrará, y de que algunos perfiles de clientes quizá no logren una oferta mejor a la actual, pero recuerda que en algunos países europeos se ha conseguido reducir la factura anual en 200 euros.
En Portugal, la plataforma de «switching colectivo» de electricidad reunió 600.000 miembros y está consiguiendo ofertas con rangos de ahorro de entre 15 y 80 euros al año.
Asimismo, la organización recordó, además, que la factura de la luz se incrementó un 60% desde 2007 y que los consumidores españoles pagan la electricidad más cara de Europa, sólo superados por Irlanda y Chipre.
La OCU ya puso la iniciativa en conocimiento del Instituto Nacional de Consumo (INC), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que ha llegado a destacar la utilidad de este tipo de actuaciones a nivel europeo para mejorar la transparencia y la competitividad.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir