La plataforma de investigación de energía de las olas de Vizcaya estará lista en 2011
Así lo anunció el director de Energías Renovables del EVE, Javier Marqués, durante una sesión dedicada a la energía producida por las olas que se ha desarrollado en el European Future Energy Forum, que se celebra estos días en el centro de convenciones Bilbao Exhibition Center (BEC), en la localidad vizcaína de Barakaldo.
Marqués indicó que el proyecto BIMEP (Biscay Marine Energy Platform) dispondrá de una infraestructura con capacidad para generar una potencia de 20 megavatios (MW) y un centro de investigación asociado con el que se busca que los investigadores y las empresas trabajen de manera conjunta.
Explicó que «se pretende atraer empresas internacionales desarrolladoras de convertidores de energía de las olas» para que Euskadi se convierta en líder en este sector de las energías renovables «tanto a nivel industrial como a nivel tecnológico».
El responsable del EVE señaló que el proyecto se encuentra en fase de tramitación y que próximamente se licitarán las obras, en las que se buscará la «colaboración entre empresas vascas y extranjeras», y destacó que dentro de la planificación del EVE -sociedad dependiente del Gobierno vasco- se prevé que la instalación esté operativa en 2011.
Marqués indicó que tanto este proyecto, como la planta de aprovechamiento de las olas que se está construyendo en Mutriku (Guipúzcoa) forman parte de una actuación «más amplia» del EVE en el campo de la energía de las olas.
Recordó que en 2005 el Ente Vasco de la Energía comenzó a elaborar un «atlas de las olas» que evaluaba el potencial de aprovechamiento de esta energía en Euskadi y se llegó a la conclusión de que «se podía producir hasta el 10% del consumo eléctrico» de esta comunidad.
Añadió que en 2007 se dio un «paso adicional» con el objeto de «definir aquellas zonas en las que sería posible desarrollar este tipo de proyectos a gran escala».
Marqués destacó que «en este momento lo importante es trabajar en el campo tecnológico y en el campo industrial» y dijo que la infraestructura BIMEP «va a servir para que empresas vascas, en colaboración con empresas extranjeras, desarrollen sus propias tecnologías».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir