La petrolera anglo holandesa Shell comprará la energética BG Group por 64.300 millones de euros
El acuerdo fue comunicado después de que BG Group indicase que estaba en «conversaciones avanzadas» sobre una posible oferta de Shell para comprar la empresa productora de gas natural, con sede en Reading, a las afueras de la capital británica.
En concreto, los accionistas de BG, que controlarán alrededor del 19% de la nueva sociedad, recibirán 383 peniques en efectivo y 0,4454 acciones de clase B de Shell por cada título de la compañía en su poder, lo que supone un precio de unas 13,67 libras (18,73 euros) por acción, una prima del 50% con respecto al cierre de este martes de los títulos de BG.
Por otro lado, la petrolera anglo holandesa indicó que los accionistas de BG se podrán beneficiar también de los dividendos correspondientes a sus propios accionistas. En este sentido, confirmó su intención de abonar un dividendo de 1,88 dólares por acción en 2015 y de «al menos el mismo importe en 2016».
Shell indicó que el acuerdo le ayudará a ampliar sus reservas probadas de petróleo y gas natural en un 25% y mejorar la capacidad de producción en un 20%, así como acelerar su estrategia de crecimiento. Además, le permitirá mejorar su posición en nuevos proyectos de gas natural licuado y crudo, especialmente de gas en Australia y aguas profundas en Brasil.
Para estas negociaciones, Shell recibió el asesoramiento del Bank of America Merril Lynch, mientras que BG de Goldman Sachs.
El acuerdo ha sido alcanzado en momentos de una caída de los precios del petróleo en el último año, pero los analistas consideraron que puede ser la mayor transacción de 2015 y la operación de mayores dimensiones en el sector energético en más de una década.
BG Group, la tercera energética del Reino Unido y que emplea a unas 5.200 personas en 24 países, tiene importantes proyectos en países como Brasil y Australia. La empresa se formó en 1997 cuando British Gas se separó para formar dos compañías, BG Group y Centrica. La primera pasó a ocuparse de la exploración y producción, mientras que la segunda asumió la responsabilidad en el sector energético minorista del Reino Unido.
Shell puntualizó que esta combinación de los negocios creará una compañía más fuerte y competitiva para los accionistas de ambas empresas en momentos de «volatilidad de los precios».
«Es una importante transacción para Shell, acelerando nuestra estrategia», destacó Jorma Ollila, presidente de la petrolera anglo holandesa.
A su vez, Ben van Beurden, consejero delegado de Shell apuntó que la industria petrolera se mueve al ritmo de «movimientos estratégicos audaces» y subrayó que la incorporación de los activos en gas natural de BG tiene «sentido estratégico».
Shell espera que el proceso de adquisición pueda completarse a principios de 2016 y sus efectos sean acreditados en los resultados de 2017. La fusión podría generar sinergias anuales por importe de unos 2.315 millones de euros aparte de «otras oportunidades» que han sido identificadas por las compañías.
Tiempo de grandes operaciones en el sector
La absorción de BG por Royal Dutch Shell se suma a una creciente lista de grandes operaciones en el sector como consecuencia del impacto en la industria del desplome de precios del petróleo en un patrón que se asemeja a lo registrado a finales de los años 90, coincidiendo con otro periodo de precios especialmente bajos del crudo que dio origen a los actuales gigantes del sector como BP, Chevron o ExxonMobil, según señaló el diario «Financial Times«.
De hecho, algunas transacciones significativas en el sector ya se materializaron, incluyendo la reciente compra de Baker Hughes por Halliburton o la adquisición de Talisman Energy por Repsol.
Las acciones de BG Group recibieron la confirmación del acuerdo con un fuerte repunte del 38% en la Bolsa de Londres, mientras que los títulos de Royal Dutch Shell se dejaban casi un 5%.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir