La patronal fotovoltaica pide «más objetividad» para las energías renovables

Javier Anta lamentó los ataques a las renovables que se han sucedido durante las últimas semanas por parte de los máximos dirigentes de compañías como Gas Natural, Endesa o Repsol, que han advertido de que el aumento del volumen de primas concedidas a estas tecnologías supone un lastre para el sistema por el déficit tarifario que generan.

Respecto a la petición de que las primas sean trasladadas desde la tarifa a los Presupuestos del Estado, Anta auguró que supondría un freno a la inversión porque mientras la tarifa se conoce con antelación las cuentas públicas se deben negociar cada año y eso introduciría mucha incertidumbre en cuanto a remuneración.

Anta subrayó la necesidad de analizar el desarrollo de las renovables con mayor objetividad, puesto que además de su coste hay que tener en cuenta los beneficios que implican, como la reducción de la dependencia energética exterior, la rebaja de las emisiones de CO2 y su contribución a las balanzas comercial y fiscal.

Recordó que la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) ha publicado recientemente un estudio realizado por Deloitte en el que se concluye que los beneficios económicos y medioambientales superan con creces a las subvenciones.

Anta también hizo referencia a un informe de la Secretaría de Estado de Energía en el que se advierte de que hay que tener en cuenta el impacto positivo de la implantación de las renovables, entre los que menciona el posible descenso de los precios en el mercado mayorista de electricidad.

Por ello, el presidente de la patronal fotovoltaica insistió en que «hay que ser objetivo y tener en cuenta todas las compensaciones» existentes a las subvenciones que reciben las renovables.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *