La patronal apuesta por gasolineras independientes para abaratar los precios

El gerente de AEESCAM, Víctor García Nebreda, dijo que quienes elaboraron el informe de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) que pedía aumentar el número de estaciones de servicio para abaratar los precios de los carburantes «no conocen bien el funcionamiento del sector» de las gasolineras en España.

En su informe, publicado en septiembre, la CNC alertaba de la elevada concentración del sector de los carburantes de automoción en España, por lo que pedía un esfuerzo a las administraciones públicas para facilitar la entrada de nuevos competidores.

El problema, dicen desde la patronal, no es el número de gasolineras, como afirma la CNC, sino que la mayoría están concentradas en manos de muy pocas empresas, por lo que la competencia de precios es, en realidad, muy escasa, y no mejorará con más estaciones de servicio.

Para que bajen los precios, AEESCAM apuesta por las gasolineras de marca blanca, las que no pertenecen a las compañías petroleras, porque así aumentará el número de empresas que compiten en el sector.

Las estaciones de servicio de marca blanca, aseguran, ofrecen los mismos productos que las de las grandes compañías a unos precios más bajos, porque al ser independientes compran el combustible a la proveedora que ofrece cada producto más barato en ese momento, reduciendo así sus costes.

En España, según la Asociación, hay ya 1.300 gasolineras de marca blanca, además de 1.000 distribuidores de este tipo.

Sin embargo, dijo García Nebreda, la Administración apoya más la instalación de estaciones de servicio de grandes compañías que de independientes, como sucede con las facilidades que se ofrecen a las gasolineras de los centros comerciales.

La Asociación también se mostró en desacuerdo con la manera en que se ha traspuesto la directiva europea de biocombustibles, que desde su punto de vista no tiene en cuenta las características específicas del mercado de combustibles en España.

Explicaron que la directiva europea exige que el 5,75% de los carburantes sea biocombustible, y que en España se ha establecido que esa sea la cantidad tanto para la gasolina como para el diesel.

Sin embargo, el mercado español es excedentario en gasolina y deficitario en diesel, de manera que las exigencias de la nueva legislación van a agravar la descompensación que ya existe entre ellos, encareciendo el producto final.

Respecto a las tiendas de las gasolineras, la patronal explicó que la prohibición de vender tabaco y alcohol les está suponiendo grandes pérdidas económicas, y creen que muchas estaciones de servicio tendrán que cerrar por las noches para compensar la falta de ingresos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *