La oposición recurrirá al Constitucional alemán contra el plan nuclear de Merkel

Así lo advirtió el presidente del Partido Socialdemócrata (SPD), Sigmar Gabriel, en declaraciones al dominical «Bild am Sonntag«, tras recordar que incluso entre las filas de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Angela Merkel hay recelos hacia los planes de la canciller.

La coalición de centro derecha de Merkel anunció ya, al abrirse la actual legislatura, del propósito compartido por la CDU, su hermanada Unión Socialcristiana (CSU) y el Partido Liberal (FDP) de replantear el calendario del llamado «apagón nuclear».

El plan para el cierre de las plantas atómicas existentes fue aprobado en 2000 por el entonces gobierno socialdemócrata-verde de Gerhard Schröder y preveía desactivar progresivamente en 22 años las 19 centrales nucleares entonces existentes, de las que quedan 17 en funcionamiento.

Ya en la anterior legislatura de Merkel, se habló en la CDU de replantear ese calendario, según el cual en 2022 Alemania habría abandonado esta fuente de energía, pero la cuestión quedó aparcada por el rechazo cerrado del SPD, su entonces socio en la gran coalición.

En las filas de la actual alianza de Gobierno sí hay consenso para prolongar la vida de las plantas atómicas, de acuerdo a un nuevo calendario que se quiere negociar con los consorcios y presentar el próximo otoño.

Sin embargo, se teme un bloqueo en el Bundesrat, donde la coalición de centro-derecha de Merkel no tiene ya la mayoría tras haber quedado apeada del poder en el estado de Renania del Norte-Westfalia, el más poblado del país, en las elecciones regionales del pasado mayo.

La posibilidad de que la coalición sortee el paso por la cámara alta -a cuya ratificación se somete el 70 por ciento de las leyes aprobadas en la cámara baja, Bundestag)- ha sido criticada por algunos barones regionales de la CDU y también por juristas, que lo consideran anticonstitucional.

De la prolongación de la vida de las centrales depende la introducción en 2011 de una nueva tasa, el llamado impuesto atómico, incluido en el plan de ajuste del gobierno de Merkel, con el que se prevé ahorrar 80.000 millones de euros hasta 2014.

La tasa, con la que se pretende compensar las ganancias de los consorcios derivadas de una ampliación de la vida de las centrales nucleares, aportaría cada año, según los cálculos del gobierno, 2,3 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *