La OPEP y la AIE denuncian un exceso de especulación y piden más transparencia
El secretario general de la OPEP, el libio Abdala El Badri, y el director ejecutivo de la AIE, el japonés Nobuo Tanaka, coincidieron en su preocupación sobre la extremada volatilidad de los precios del crudo, consecuencia -al menos en parte- de las inversiones especulativas.
Tanaka hizo hincapié en que el precio del barril «no deberÃa perjudicar al crecimiento económico, ya que la recuperación es fundamental para todo el mundo, incluida la OPEP», una opinión que también compartió el Badri, quien preferirÃa que dado el contexto actual no se sobrepasara la barrera de los 80 dólares.
Los dos lÃderes comparecieron en la trigésima edición del foro «Petróleo y Dinero», que tiene lugar en Londres y que está organizado por el International Herald Tribune y la compañÃa de análisis Energy Intelligence.
«Necesitamos más transparencia en los mercados y, probablemente, más regulación también», señaló el director de AIE, quien pidió que se adopten medidas encaminadas a garantizar un mayor control en el movimiento de capitales.
«¿Podremos erradicar totalmente la volatilidad? Posiblemente no, pero si sabemos qué razones hay detrás podremos evitar cometer más errores», explicó.
El secretario general de la OPEP, entidad que agrupa a 12 paÃses que juntos representan más del 40 por ciento de la producción mundial de petróleo, recalcó que la especulación es inherente al mercado, pero que «no debe ser salvaje». «Es malo para el mercado y es malo para el sistema», abundó.
El Badri también se refirió a la debilidad del dólar como razón del aumento experimentado por el precio del barril de crudo, y aseguró que despojar a la moneda estadounidense de su condición de moneda reserva -una posibilidad que ha ido cobrando más sentido en los últimos meses- llevarÃa muchos años. «Y aún asÃ, la especulación continuará«, subrayó.
Tanaka, por su parte, incidió varias veces en su discurso en la necesidad de que la OPEP aumente su capacidad de producción, para lo que debe invertir y modernizar sus infraestructuras.
«No estoy en contra del petróleo, lo necesitamos. Por mucho que invirtamos en eficiencia energética, en renovables o en energÃa nuclear, nos hace falta crudo», afirmó el dirigente japonés, quien calificó el cambio climático como el asunto «más relevante» de todos, por encima del precio del petróleo o la seguridad en el abastecimiento.
El secretario de la OPEP respondió al envite y resaltó que los miembros de la organización «ya están invirtiendo», aunque recordó que necesitan tener la seguridad de que la demanda de petróleo seguirá incrementándose en el futuro y de que el precio del barril continuará en unos márgenes razonables para poder acometer reformas.
Por el momento, el aumento de los precios ha hecho que se hayan retomado 7 de los 35 proyectos que se abandonaron temporalmente cuando el barril cayó por debajo de los 40 dólares.
El máximo responsable de la AIE subrayó ante los cerca de 600 delegados que asistieron a las jornadas -la mayorÃa pertenecientes al sector petrolero- que se necesita invertir desde ahora y hasta el año 2030 cerca de 10 billones de dólares (6,7 billones de euros) para combatir el calentamiento global.
En este mismo foro, el economista jefe de la petrolera británica BP, Christof Rühl, pronosticó que los precios del crudo continuarán más o menos en los niveles actuales «o con un pequeño aumento», y recordó que la demanda de petróleo en los paÃses pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no ha hecho más que caer desde el año 2006.
El economista jefe de la petrolera estadounidense Chevron, Edgard Habib, destacó por su parte que las conexiones entre China y EEUU son de una importancia vital para el sector, y afirmó que uno de cada 15 dólares de deuda estadounidense está en manos del «gigante asiático».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir