La OPEP reduce levemente su expectativa de demanda mundial de petróleo prevista para 2015

En la edición de diciembre del boletín mensual de la organización sobre la situación del mercado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) actualizó con una revisión a la baja del 0,07% (unos 70.000 barriles diario) sus cálculos de consumo para el próximo año.

Asimismo, la organización calculó que la demanda mundial de crudo en 2014 crecerá alrededor de 930.000 barriles diarios, 12.000 menos de los previstos en noviembre, hasta los 91,13 millones de barriles al día.

Por regiones, los países ricos de Europa y de Asia, especialmente Japón, vuelven a ser los únicos que quemarán en 2015 menos crudo que este año. Con todo, la OPEP se refirió a «proyectadas mejoras en las economías de región» cuando calculó que la caída del consumo en la Unión Europea será menor que la de 2014.

Respecto a China, el país que tiró de la demanda mundial incluso en lo más duro de la crisis económica de los últimos años, los expertos de la OPEP hablan de un aumento del consumo del 2,95% (en 2014 fue del 3,49%), hasta llegar a 10,73 mbd.

La OPEP recordó que, a pesar de que en 2015 crecerá de nuevo un 7%, «la actividad económica china continua perdiendo impulso». Pese a todo, el gigante asiático consumirá el próximo año un 11% de toda la demanda mundial de «oro negro».

En su reporte, la OPEP analizó la actual tendencia a la baja de los precios del crudo que llevó el valor de su barril a sus mínimos en los últimos cinco años.

«El valor de la cesta (de crudos OPEP) sigue reflejando los pesimistas fundamentos del mercado global de crudo, debido a que los abundantes suministros se mantienen significativamente más elevados que la demanda», constató el documento del grupo con sede en Viena.

La OPEP señaló como principal responsable de ese aumento de la oferta de «oro negro» a sus países competidores, especialmente a Estados Unidos, que a principios de noviembre llegó a niveles de bombeo no vistos desde los primeros años de la década de 1970.

El análisis de la OPEP destacó un menor consumo del esperado en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como otro de los factores que están enfriando los precios.

«Si el actual ambiente de precios persistiera el año próximo, podría tener implicaciones tanto para la economía global como para el mercado global de petróleo conforme pase el tiempo», advirtió la OPEP aunque indicando que no está claro aún el alcance de ese efecto.

Los países exportadores de petróleo prevén que la economía mundial siga recuperándose este año y repunte aún más en 2015. En concreto, destacó que Estados Unidos ganó impulso en los últimos meses, mientras que la situación en la eurozona sigue siendo «incierta» pese a que ciertos progresos en los países de la periferia han ayudado a elevar el crecimiento.

En este contexto, la organización mantuvo su previsión de crecimiento de la economía mundial en 2014 y 2015 en el 3,2% y el 3,6%, respectivamente, así como que el conjunto de la OCDE crecerá este año un 1,8% y el próximo un 2,1%.

Así, explicó que el aumento del crecimiento global en 2015 es consecuencia principalmente del repunte de Estados Unidos, mientras que los vientos en contra procederán de la baja inflación en la eurozona y una mayor volatilidad en los mercados de divisas. Otras incertidumbres también son el resultados de la políticas monetarias y las tensiones geopolíticas.

Por su parte, la oferta de crudo de los países que no forman parte de la OPEP en 2014 crecerá en un 1,72 millones de barriles por día, hasta 55,95 millones de barriles diario, lo que representa una revisión al alza de 40.000 barriles respecto al último informe. Para 2014, revisó la oferta en 12.000 barriles diarios, hasta un aumento de 1,36 millones de barriles al día.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *