La OPEP prevé que hasta 2012 no se recuperará por completo la demanda de crudo

Así lo indico el grupo petrolero en la presentación en Viena del informe «Previsión Mundial del Petróleo 2009», sobre las tendencias en el mercado en los próximos años.

En 2007 se registró la mayor demanda mundial de crudo, con 85,8 millones de barriles diarios (mb/d), que descendió al año siguiente en 200.000 barriles diarios, y que también caerá en 2009, según los cálculos de la OPEP, hasta los 84,2 mb/d.

«Es la primer vez desde la crisis del petróleo a principios de los 80 que la demanda baja por dos años consecutivos», explicó a los periodistas Mohamed Hamel, director del departamento de Estudios Energéticos de la OPEP.

«Tenemos esta recesión y una crisis financiera todavía en desarrolló, así que todo esto está afectando a la demanda», agregó el secretario general de la OPEP, Abdalá Salem El Badri.

«Espero que (la crisis) toque fondo en 2009 y que la demanda vuelva a crecer después. En el 2012 este problema estará acabado y volveremos a la situación habitual», sostuvo El Badri.

Sólo en 2011 el mundo igualará el consumo de petróleo de 2008, y un año después, en 2012, se prevé el primer aumento neto de la demanda desde el estallido de la crisis, hasta llegar a 86,7 mb/d, según los datos de la organización petrolera.

La OPEP redujo en casi seis millones de barriles diarios la demanda que calculó el año pasado para 2013, antes del estallido de la fase más virulenta de la crisis tras la quiebra del banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers.

Los países que más recortarán el consumo serán las naciones ricas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La crisis no sólo ha aplacado la sed mundial de crudo, sino que también ha presionado a la baja el precio del petróleo, que cotiza sobre los 60 dólares, muy lejos del techo de 147 que alcanzó hace 12 meses.

Sobre esta situación, El Badri indicó que los actuales precios son «confortables, pero no están al nivel al que estamos apuntando».

La OPEP, que aporta cerca del 40 por ciento del crudo que se extrae en el mundo, ha venido repitiendo que 75 dólares por barril es un precio justo tanto para consumidores como para productores.

«La volatilidad no va a ayudar a nadie, ni a los productores ni a los consumidores», insistió El Badri.

Los analistas de la organización petrolera consideran que en el periodo comprendido entre 2010 y 2020 el precio del barril de crudo se situará entre 70 y 100 dólares.

Uno de los mensajes más repetidos de la organización petrolera ha sido que unos precios bajos son malos a largo plazo, ya que no permiten acometer las inversiones necesarias para afrontar el crecimiento futuro de la demanda.

El informe presentado por la organización parece subrayar este mensaje, ya que la OPEP estima que entre 2009 y 2013 será preciso invertir 165.000 millones de dólares en proyectos de exploración y producción, y los socios del cartel sólo invertirán alrededor de 120.000 millones en ese periodo.

«Creemos que los precios bajos del petróleo no son sostenibles. Los niveles del primer semestre de 2009 fueron considerablemente inferiores a los que se requieren para atraer amplias inversiones industriales y garantizar una capacidad de producción que satisfaga la demanda futura», indicó El Badri en una parte del informe.

Además, las incertidumbres sobre la demanda y las subvenciones a otros tipos de energía alternativa y a los combustibles fósiles también generan dudas en los inversores en la industria del petróleo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *