La OPEP eleva su producción en febrero e insiste en que tiene reservas «suficientes»
En su boletín mensual, remarca que en febrero las reservas de la OCDE se situaron en torno a los 2.700 millones de barriles, cifra bastante superior a los niveles anteriores a la crisis, y que representa que existe crudo disponible para 58 días, «significativamente» por encima del nivel habitual de 53 días.
Sin embargo, la OPEP también advirtió de que el mercado puede asistir a una caída de los inventarios mundiales de crudo en el segundo trimestre de 2011 si «la reciente interrupción del suministro no se compensa con un incremento de la producción».
Asimismo, mantuvo sin cambios respecto al informe de febrero su previsión de producción de crudo para este año en los 29,8 millones de barriles por día, lo que representa un incremento de 500.000 barriles por día más que en 2010.
El informe no hizo referencia a la situación concreta de Libia, salvo para recoger que la producción de crudo en el país cayó hasta los 1,35 millones de barriles por día en febrero, frente a los 1,6 millones registrados en el mes de enero.
Por otra parte, la organización revisó «ligeramente» al alza su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2011, hasta 1,4 millones de barriles al día, lo que situaría la demanda en los 87,8 millones de barriles por día.
En este sentido, explicó que la demanda en el primer trimestre del año se vio impulsada por el «frío invierno» registrado en el hemisferio norte. Sin embargo, apuntó que, pese a que este invierno «más frío de lo normal» ha fortalecido la demanda, «los altos precios podrían desalentar el consumo en los próximos meses si persisten en los niveles actuales durante un periodo prolongado».
Respecto a los precios del crudo, la OPEP señaló que el de la cesta de referencia de la organización se incremento en el mes de febrero, superando el día 21 la barrera de los 100 dólares por primera vez desde septiembre de 2008, debido principalmente al comportamiento en los mercados de futuro ante «los temores sobre las reservas y el incremento de las actividades especulativas».
Acerca de la situación de la economía mundial, señaló que, pese de los recientes disturbios, ha continuado disfrutando de una «sólida recuperación», aunque avisó de que persisten «muchas incertidumbres» que podrían ralentizarla. Entre ellas, destacó el incremento de los precios del petróleo, la crisis de la deuda soberana en la eurozona, o el recalentamiento de algunas economías emergentes.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir