La OPEP dice que la crisis de Irak no afecta a la producción de crudo

«El precio de 110 dólares no se debe a la escasez de suministro sino que tiene que ver con que el mercado está nervioso y hay actividades de especulación», señaló El-Badri, tras reunirse con el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger.

El-Badri explicó que las existencias comerciales de petróleo son de 57,5 días y «no hay ningún problema con el mercado» y por eso la OPEP decidió producir 30 millones de barriles al día.

«Tras eso hemos tenido el problema de Irak, pero por lo que sabemos la mayor parte de la producción en el sur, que es el 95% del total, está intacta«, recalcó en referencia al avance de los insurgentes suníes, liderados por el Estado islámico de Irak y el Levante (EIIL), en el norte y el oeste del país.

El secretario general hizo hincapié en que el mercado no necesita más de 30 millones de barriles de petróleo al día y dijo que la OPEP es capaz de generarlos.

El-Badri no quiso, sin embargo, concretar en cifras su capacidad actual y se limitó a decir que es «suficiente», aunque sí reconoció que se vieron afectados por la pérdida de Libia como productor y ligeramente por la crisis de Irak.

Preguntado acerca de una posible reunión de emergencia antes de la cita prevista de noviembre, El-Badri dijo que de momento no ve ninguna necesidad y que si la viese en el futuro estarían listos para convocar un encuentro.

El comisario Günther Oettinger, por su parte, se mostró optimista con respecto a la situación del mercado del petróleo y aseguró que no cree que vaya a haber mayores problemas ni motivos para ponernos en el peor de los escenarios.

Oettinger sí incidió en la necesidad de lograr una situación lo más estable posible en el mercado, porque beneficia tanto a consumidores como a inversores, y aseguro que la Unión Europea y la OPEP seguirán cooperando en los próximos meses.

El precio del barril de crudo siguió una tendencia al alza desde comienzos del mes de junio, en la que acumuló una subida neta de 5,57 dólares, y llegó a su nivel más alto desde septiembre de 2013. Este lunes el barril de crudo se pagaba a 110,30 dólares, un 0,16% menos respecto a la jornada anterior.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *