La ONU considera que «lo nuevo, lo aceptable y lo normal» es un modelo económico que no tenga carbono
En la inauguración del «II Foro de Sostenibilidad» de Ernst & Young, inaugurado por el Príncipe Felipe, Figueres señaló en una intervención grabada que las «herramientas que sirvieron para resolver el pasado no sirven para el futuro», por lo que se debe avanzar hacia una economía baja en carbono.
Además, subrayó que un aumento de 6 grados centígrados en la temperatura global, según previsiones de los científicos, hará que haya problemas «imposibles de controlar». La secretaria ejecutiva puso también de ejemplo a varios países latinoamericanos en materia de lucha contra el cambio climático y recordó los avances en este sentido en las negociaciones internacionales, al tiempo que apeló al sector privado y a los políticos a que se planteen resolver los problemas con mayor velocidad.
Por su parte, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, manifestó que es «indiscutible» que el factor ambiental resulta clave para afrontar el económico y expresó la voluntad del consistorio en lograr una ciudad con mejor calidad de vida y mejor calidad ambiental porque, a su juicio, el mundo del futuro será sostenible en tanto sean sostenibles las ciudades. «El progreso y la calidad de vida son imposibles sin la variable ambiental», declaró Botella que añadió que un entorno habitable atrae inversiones y propicia la innovación.
De este modo, puso de ejemplo los avances en la capital en materia de lucha contra la contaminación, ahorro de agua, gestión de residuos o uso eficiente de la energía, unos aspectos que, según aseguró aumentan las posibilidades de Madrid de conseguir los Juegos Olímpicos de 2020 que, de lograrse posibilitarían que la ciudad fuera durante el evento neutra en carbono.
Por su parte, el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, subrayó que el potencial del cambio climático «está en muchos sectores» como la minería, la energía o la producción de alimentos y elogió que en América Latina, que «ha sido privilegiada» el stock de los recursos naturales es la base del crecimeinto económico.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir