La OIEA insta a mejorar el control de la contaminación en la central de Vandellòs II

Entre las principales recomendaciones que se extraen del análisis de los expertos de la misión OSART destaca la necesidad de mejorar los mecanismos de control de contaminación a la salida de zona controlada, así como de incrementar el número de personal cualificado de la central.

También se contempla la necesidad de mejorar el programa para «detectar, comunicar y resolver deficiencias de condición de los materiales en algunas zonas de la central», y que los supervisores y mandos «pasen más tiempo en los trabajos de campo para asegurar que las metas y expectativas se comunican y realizan de forma adecuada».

Según ha destacado en su intervención Neil Henderson, jefe de equipo de la misión OSART (Operational Safety Review Team), con la implantación de estas recomendaciones y sugerencias «se dará un nuevo impulso a la voluntad de la dirección de avanzar en la seguridad operativa en Vandellòs II».

Por otra parte, Henderson ha valorado «muy positivamente» las acciones llevadas a cabo por la central para avanzar en las áreas en las que se ha detectado capacidad de mejora.

En este sentido, las conclusiones de la misión OSART resaltan especialmente el «compromiso claro» de la central con la seguridad nuclear y se pone especial énfasis en la voluntad de mejora continua que se percibe en toda la organización.

El equipo que durante tres semanas ha evaluado el funcionamiento de la central de Vandellòs II, está formado por 17 expertos de la OIEA de 15 países.

En concreto, han analizado diversas áreas específicas: Dirección, Administración y Organización; Entrenamiento y Calificaciones; Operaciones; Mantenimiento; Apoyo Técnico; Experiencia Operativa; y Protección Radiológica; Química y Planes de Emergencia.

En el caso de Vandellòs II, también han estudiado las acciones derivadas del incidente ocurrido el 25 de agosto de 2004 en su Sistema de Agua de Servicios Esenciales, que supuso una multa por parte del Gobierno de 1,6 millones por tres infracciones graves.

La última fase de la misión OSART consistirá en una visita de seguimiento que se realizará dentro de 18 meses.

En España, las centrales de Almaraz, Cofrentes, Ascó y Garoña han recibido anteriormente esta misión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *