La OIEA autoriza el proyecto para establecer en Rusia un banco internacional de uranio
El objetivo de una reserva de este tipo es evitar que más países -como actualmente Irán- quieran hacerse con el completo ciclo de combustible nuclear, incluyendo el enriquecimiento de uranio, un material de posibles aplicaciones militares.
Pero precisamente por eso, varios países emergentes, como Argentina, Brasil y Sudáfrica, votaron en contra de la iniciativa, ya que temen que con ella se limiten sus derechos a acceder a todos los aspectos de la energía atómica.
Un total de 23 países votaron a favor de la resolución que otorga al director general del OIEA firmar con Rusia los primeros acuerdos pertinentes, mientras que ocho votaron en contra y tres se abstuvieron.
Entre los países que rechazaron la propuesta se encuentran también Cuba y Venezuela, además de Malasia, Pakistán y Egipto.
El proyecto ruso, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos y los países de la Unión Europea, prevé el establecimiento de una reserva de 120 toneladas de uranio poco enriquecido que estaría bajo estricta supervisión del OIEA.
Según la resolución aprobada , el banco de uranio es un instrumento sólo para el caso de que en el mercado libre no se pueda comprar combustibles nuclear.
Cualquier país del mundo podría acceder al banco siempre que el combustible sea usado para fines pacíficos y si el Estado cuenta con un historial impoluto de no proliferación nuclear.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir