La OCU recuerda a los 1,8 millones de hogares en paro que soliciten el bono social para el recibo de la luz
La organización de consumidores consideró que el bono social puede ayudar a los hogares que sufren de forma más acusada el desempleo, más aún cuando el dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) es «terrible», indicó.
El bono social «no va a solucionar el problema» de estas familias, pero es «un granito de arena que puede ayudar a superar la falta de ingresos» derivada de la pérdida de empleo, señaló la organización, que calculó que, para un hogar medio, el ahorro anual puede suponer 180 euros.
Para solicitar el bono social es necesario tener contratada la Tarifa de Último Recurso (TUR) con alguna de las compañías comercializadoras, de modo que, si el usuario recibe suministro en el mercado libre, conviene que intente regresar a la tarifa regulada una vez comprobado que no va a sufrir penalización importante por ello.
Además, recordó que cuando se pierde la condición de beneficiario del bono social, en este caso si un miembro de la familia vuelve a trabajar, es necesario comunicarlo a la eléctrica.
El bono social supone una congelación de la tarifa de luz desde 2009 para las familias con todos los miembros en paro, pensiones mínimas para personas con más de 60 años, familias numerosas y potencias de menos de 3 kilovatios (kW) en la primera residencia.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir