La OCU cifra en un 4,3% el alza de la luz tras un año del nuevo PVPC
Concretamente, la OCU indicó que el precio medio del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) ha sido de 0,12 céntimos de euro por kilovatios hora (kWh) en el primer año de vida del sistema, lo que significa que una familia con potencia contratada de 4,6 kW y consumo anual de 3.500 kWh se ha gastado en luz 792 euros al año, con el contador e impuestos incluidos en estas cifras.
Esto supone un encarecimiento del 4,3%, 33 euros al año, si se compara el primer año de vida del PVPC, entre abril de 2014 y marzo de 2015, con el último año de la Tarifa de Último Recurso, entre abril de 2013 y marzo de 2014. En comparación con el trimestre anterior a la entrada en vigor del nuevo sistema, marcado por una elevada pluviosidad y una gran producción eólica, el encarecimiento de la luz se sitúa en el 12,3%.
Estas subidas, según recuerda la OCU, se producen a pesar de que con el sistema del PVPC el Gobierno argumentaba que se pagaría menos por la factura de la luz al eliminarse la prima que se pagaba a intermediarios financieros, que garantizaban un precio durante tres meses, del anterior sistema de subastas Cesur. Sin embargo, la OCU señala que «la realidad ha demostrado que eliminar al intermediario no ha bajado los precios» sino que «lo que hizo es trasladar directamente a la factura del ciudadano las bruscas subidas y bajadas de precios del sector eléctrico».
La otra fuente de ahorro eran los nuevos contadores inteligentes, que animarían a quien tuviese PVPC a consumir en las horas o los días más baratos, sin embargo los contadores «siguen sin estar adaptados» y un año después a los clientes con PVPC se les aplica un perfil de consumo medio «sin tener en cuenta cuándo se realizan los consumos».
Mientras tanto, en el mercado libre «reina el desconcierto» y desde la OCU consideran que el nuevo sistema supone «el fracaso del mercado regulado como sistema de referencia ya que resulta muy difícil saber si lo que se contrata es bueno, malo o regular». En cualquier caso, indican que «quien ha sabido bucear entre las ofertas del mercado libre ha conseguido pagar menos de lo que se paga en el mercado regulado» o al menos asegurarse un «buen» precio fijo durante un año sin exponerse a la «brutal» incertidumbre del PVPC aunque advierten de que «hay que tener cuidado con las ofertas» puesto que «a menudo esconden sobreprecios o trucos».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir