La Nuclear de Cofrentes inicia una parada programada para recargar combustible
Transcurridos dos años desde la anterior parada por recarga, la Central necesita reponer nuevo combustible nuclear que le permita funcionar de forma continuada en otro ciclo operativo de dos años.
Según las mismas fuentes, para realizar este proceso será necesario sustituir 252 elementos combustibles del total de 624 que componen el núcleo del reactor.
A las 2:00 horas del domingo, la Central Nuclear de Cofrentes será desacoplada de la red eléctrica nacional para iniciar los más de 11.000 trabajos que deberán realizarse durante los 36 días de parada planificados.
Además de la sustitución de combustible se llevarán a cabo otros trabajos significativos como la modernización del sistema de control de la Turbina, el cambio de 28 accionadores de barras de control, la sustitución de penetraciones eléctricas en contención y la instalación de un nuevo transformador principal (Fase A).
Se realizará también una revisión general de turbobombas de agua de alimentación, del Interruptor de Generación, de las válvulas de alivio y seguridad y de otros componentes eléctricos (como interruptores, relés o motores) y mecánicos (como bombas, válvulas o tuberías).
La Central Nuclear de Cofrentes ha contratado a 50 empresas especialistas del sector eléctrico para cubrir las diferentes actividades previstas.
Estas contrataciones dotarán a la Planta con 1.600 trabajadores adecuadamente formados y entrenados para garantizar que la parada de recarga y mantenimiento se desarrolle con la máxima seguridad y calidad en la ejecución de los trabajos.
Según las fuentes, durante la recarga se van implantar 53 modificaciones que optimizan y ponen al día el diseño de la Planta con equipos de última tecnología, para disponer así de un funcionamiento mejorado de los sistemas de la Central.
Para realizar todos estos trabajos se invertirán 51 millones de euros, de los que 20 corresponden a revisiones e inspecciones y 31 a nuevos equipos y componentes destinados a la modernización y adecuación tecnológica de la Planta.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir