La nuclear de Almaraz comenzará en enero la recarga de su unidad I
Se trata de una introducción que estaba prevista para el pasado 7 de diciembre, pero que se retraso «sine die» por decisión de las empresas propietarias de la central, debido a la discusión en sede parlamentaria de la fiscalidad de la Ley de Energía Sostenible.
En este sentido, el portavoz de la central no pudo precisar todavía, cuánto será «el ahorro» de la medida tomada al retrasar la introducción del combustible nuclear en la unidad I, parada desde el mes de noviembre.
Lo que sí expresó Aniceto González es que será «a finales de la primera quincena de enero» cuando pueda ponerse la Unidad I a funcionar plenamente y su conexión a la red eléctrica nacional.
Además, durante esta parada de recarga se fueron ejecutando más de 8.000 órdenes de trabajo, muchas de las cuales «ya han concluido» sobre revisión y reposición de diferentes elementos de la Unidad I de la central nuclear de Almaraz.
Se trata de unos trabajos para los que la central nuclear contrata a unas 1.100 personas, muchas de las cuales «ya han finalizado su labor y sus contratos», al ser acciones que nada tienen que ver con la propia instalación del combustible nuclear en el reactor, mientras que no finalizaron aquellos contratos realizados para esta acción.
Industria concluirá el expediente sancionador en los próximos días
Por su parte, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo concluirá «en los próximos días» los trámites para el expediente sancionador a la central nuclear de Almaraz, por el incumplimiento del plazo fijado para modificar su régimen societario.
Así lo anunció el director general de Incentivos Agroindustriales y Energía, Juan José Cardesa, ante la Comisión de Energía del Parlamento, a preguntas del grupo socialista sobre la situación del expediente sancionador a la central extremeña.
Cardesa recordó que el Ministerio abrió dicho expediente por el incumplimiento del plazo fijado, concluido hace seis meses, para modificar su régimen societario de comunidad de bienes a sociedad mercantil, que «se considera como una infracción grave», indicó.
El director general aseguró que solo queda un último trámite para que el Ministerio emita la resolución que «expirará en los próximos días».
Por su parte, el diputado socialista, Antonio Rodríguez Osuna, exigió que Almaraz tenga su sede fiscal en Extremadura ya que «aunque las decisiones empresariales son de los empresarios, hay decisiones que son legales y que se deben cumplir».
Además, instó al Gobierno regional a articular una alternativa energética para preparar el futuro cierre de Almaraz para 2019 o 2021, y «así evitar la situación dramática que rodea la central de Garoña».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir