La ministra García Tejerina defiende «la absoluta conciencia» del Gobierno español respecto al cambio climático
La puesta en marcha de este plan será posible porque los Presupuestos Generales del Estado de 2015 incluyen por primera vez una partida específica para adaptación al cambio climático, dotada con 12,1 millones de euros. Los proyectos se realizarán en quince comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, todas menos Navarra y La Rioja, porque se han elegido zonas donde existen estudios que indican que «hay que actuar» porque se están deteriorando. En concreto, la partida más significativa se la llevan los proyectos destinados a la adaptación de la costa española al cambio climático, que se enmarca en la Estrategia de Adaptación de la Costa, y que contemplan 9,5 millones de euros.
Según Tejerina, España es más vulnerable que otros países de su entorno a los efectos del cambio climático, debido tanto al hecho de que es una península y cuenta por ello con importantes zonas costeras, como a su «clima extremo». «Este plan va a permitir un crecimiento verde que no ponga en peligro nuestro futuro y que minimice los impactos derivados del cambio climático», indicó.
En este sentido, la ministra defendió la «absoluta conciencia con el cambio climático» de este Gobierno y destacó el «giro completo» de la política de cambio climático en esta legislatura con una «apuesta efectiva» de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con proyectos de mitigación y adaptación en el contexto nacional frente al «gasto» del Ejecutivo socialista precedente que empleó 780 millones de euros en compra de derechos de emisión en terceros países.
En esta línea, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presumió de que el Gobierno del PP fue el primero en impulsar las energías renovables con sendos decretos en 1998 y 2004 para que estas fueran viables y se desarrollaran, al tiempo que ha agregado que el pasado mes octubre, España logró un 10% de interconexiones eléctricas con la Unión Europea que son «el paso necesario» para seguir desarrollando y renovando las energías renovables.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir