La minería prepara movilizaciones ante el silencio del Ministerio de Industria sobre el Plan del Carbón
Esta decisión fue adoptada en Oviedo durante la reunión que mantuvieron los responsables de ambos sindicatos para pedir al Gobierno central un encuentro en el seno de dicha comisión, para conocer sus planes respecto al futuro del sector.
Las movilizaciones, que se desarrollarán durante las dos próximas semanas, consistirán en la celebración de asambleas de delegados y trabajadores de la minería en todo el territorio nacional y concentraciones ante las delegaciones del Gobierno en las siete comunidades autónomas con actividad minera.
Según informaron los sindicatos, existe una gran tensión e incertidumbre en las comarcas mineras, «en gran parte debido a la falta de respuesta que de manera irresponsable está trasladando este Gobierno» desde que tomó posesión.
A su juicio, algunas de las últimas decisiones adoptadas de forma unilateral por el Ejecutivo «quiebran el diálogo social», por lo que exigen que lo retome «de forma urgente» en el marco establecido para ello, «que no es otro que la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón».
De no ser así, advirtieron, supondría un giro «inesperado» en su relación con el Ministerio que conllevaría la elevación de la tensión y la conflictividad en el sector y en las comarcas, una situación que, aseguraron, «debería evitarse en todo momento».
Además, las centrales coincidieron en que las primeras manifestaciones del Ministro de Industria, José Manuel Soria, «rozan la provocación y sólo están generando una gran inquietud en unas comarcas mineras extremadamente debilitadas por la situación actual».
De igual manera, tanto CCOO como FITAG UGT no compartieron lo que consideraron una falta de concreción en cuanto al futuro del sector, así como, la desvinculación pretendida por el Ministerio en el cumplimiento de los acuerdos con el anterior gobierno.
Y añadieron: «Hemos venido denunciando la gestión que sobre la reactivación de las comarcas mineras vienen llevando a cabo diferentes administraciones con competencias en la misma, en todo caso ya anunciamos que de confirmarse la intención de eliminar las partidas presupuestarias para infraestructuras, nuestro rechazo seria contundente«.
Los sindicatos recordaron también que el sector del carbón nacional tiene puesta su fecha de extinción desde la entrada en vigor de la decisión adoptada en diciembre de 2010, que fijaba en 2018 la fecha de cierre de las explotaciones carboníferas no rentables.
Para UGT y CCOO, su demanda de reunión pretendía también que el Gobierno expusiese una posición clara sobre las acciones que van a emprender para resolver este problema que, a su juicio, todo lo que no sea resolver el problema del carbón no sólo repercutiría negativamente en el ámbito energético, económico y laboral, si no que profundizaría en los desequilibrios territoriales, «condenando sin remedio a las comarcas mineras afectadas».
Según las centrales, los contactos con el Gobierno pretendían iniciar la negociación de un nuevo Plan del Carbón con vigencia a partir del 1 de Enero de 2013 y cuya finalización fuera más allá de 2018.
Aragón afirma que las declaraciones de Soria «tienen dos caras»
Por su parte, el consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, indicó que las declaraciones de José Manuel Soria, en la Comisión de Energía del Congreso «tienen dos caras».
Sobre el futuro del carbón, Aliaga explicó que «el ministro dejó claro que cuenta con el carbón y con las centrales en un momento en el que se dispararon los precios y existe una fuerte demanda. Estoy de acuerdo con que el carbón se tenga en cuenta como una reserva estratégica».
Con respecto al Plan Miner, el consejero matizó que «aún está por decidir qué va a ocurrir con la no disponibilidad de algunos fondos». Así, subrayó que «hay varias clases de proyectos en varios puntos, con una anualidad pendiente, algunos de ellos para culminar el Plan de 2006 a 2012».
«Sé que están hablando los ministerios de Hacienda y de Industria, pero no nos han comunicado cuál es el resultado. Yo mismo estoy manteniendo también contactos con el Ministerio», destacó.
Para el Gobierno de Aragón, prosiguió Aliaga, el carbón sigue siendo un agente ordenador del territorio y una fuente energética «intocable» y «defendible hasta la extenuación».
«También el Plan Miner se ha mostrado como una herramienta inversora válida y dinámica, a la que Aragón tiene derecho por su contribución a la cesta energética de todo el país durante muchos años», concluyó.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir