La mejora económica en Europa y Estados Unidos no aumentará la demanda de crudo, según la OPEP
«En 2015 se prevé que la demanda mundial de petróleo crecerá en 1,17 millones de barriles diarios (mb/d), sin cambios respecto al mes anterior», indicó el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) difundido en Viena.
El grupo petrolero explicó que las mejores perspectivas sobre la demanda en las naciones más industrializadas «fueron compensadas por revisiones a la baja en otros lugares», por lo que calculó que el consumo total de petróleo se situará en 2015 en 92,45 mb/d, sin cambios respecto a sus últimos cálculos del mes pasado.
Pese a la ralentización de las economías en desarrollo a comienzos de 2015, la OPEP estimó que de esas naciones, especialmente de China, y de otros países de Asia y Oriente Medio, provengan dos tercios del aumento de la demanda durante este año.
La OPEP indicó que durante el pasado mes su crudo de referencia bajó de media 1,6 dólares por barril debido a un «exceso de petróleo» en el mercado, que llevó a que las reservas de crudo en Estados Unidos estén muy por encima de lo habitual.
La propia OPEP contribuyó a ese exceso de oferta al bombear durante el pasado marzo 810.000 barriles diarios más respecto al mes anterior, hasta una media de 30,79 mb/d, según los datos del informe. Esa cifra es muy superior a la demanda que vaticinó la organización sobre su propio crudo para este año y que fijó en 29,3 mb/d.
En total, la producción mundial de petróleo en marzo aumentó en 900.000 barriles diarios, hasta un total de 94,52 mb/d, algo más de 2 mb/d por encima de la demanda media prevista este año, de 92,45 mb/d.
Con este incremento de la producción de crudo, tanto de países de la OPEP como de los de fuera del grupo, y sin visos de que la demanda pueda absorber ese bombeo, será difícil que los precios del crudo puedan subir, sugieren los analistas del grupo.
«Los temores de que una caída de precios del 60% desde junio era excesiva fueron compensados por el aumento de la producción de petróleo», indicó la OPEP.
«La desaceleración del crecimiento en la economía de China, así como la alta producción (petrolera) de Estados Unidos han contribuido a un superávit global en el suministro de petróleo», concluyó el grupo.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir