La lusa Galp eleva sus previsiones de inversión e instalará más plataformas marítimas de petróleo en Brasil

Éstas fueron las dos principales novedades que presentó la firma lusa, cuando celebró en Londres una conferencia con inversores sobre el futuro de la compañía.

Entre 2014 y 2018, la inversión total (medida a través del índice Capex) oscilará entre los 7.500 y los 8.500 millones de euros durante ese lustro, una cifra que supera ligeramente sus estimaciones anteriores.

Además, la producción de combustibles registrará «un crecimiento relevante en este período», con una subida media por año del 40% hasta 2020.

Para lograr este aumento, Galp pondrá en marcha «un conjunto de proyectos de nivel mundial» en estos años, que incluyen la instalación de 14 plataformas flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) adicionales en Brasil y Angola. Además, también arrancará su proyecto para producir gas natural licuado en Mozambique.

Estas unidades representan para la petrolera lusa aumentar su capacidad instalada total en cerca de 350.000 barriles de petróleo equivalente por día (kboepd).

Con estos planes de expansión, Galp calculó que su Ebitda (resultado bruto de explotación) aumente en cerca de un 25% hasta 2018. Para 2014, la firma estimó cerrar el ejercicio con un Ebitda de entre 1.100 y 1.300 millones de euros.

La compañía presidida por Manuel Ferreira de Oliveira también informó de que abonará un dividendo a sus accionistas correspondiente al año 2013 de 0,28 euros.

Galp es una de las empresas más importantes de Portugal y se convirtió en una pieza clave para su economía debido sobre todo a su capacidad exportadora tras la puesta en marcha progresiva de la refinería en Sines.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *