La lucha contra el cambio climático supondrá una «oportunidad de negocio» para inversores, según IPCC
El documento, cuya versión final será sometida a debate por el IPCC el próximo 31 de octubre, subraya el rol «crítico» que puede jugar el sector privado a la hora de financiar la transición a una economía baja en emisiones de carbono. En ese sentido, el IPCC ha revelado que el sector privado proporcionó el 62% de los 340.000 millones de dólares americanos (254.000 millones de euros) que fueron invertidos entre 2011 y 2012 para luchar contra el cambio climático.
Además, mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2ºC exigirá una inversión en el sector de la energía de «entre 190.000 y 900.000 millones de dólares americanos anuales» (entre 142.000 y 672.000 millones de euros) hasta 2050, según estimaciones del organismo, que añade que eso «beneficiaría» al mercado con un «reforzamiento de la seguridad energética y protección de las inversiones» contra los posibles efectos del calentamiento global.
Sin embargo, desde este documento se advierte de que la voluntad del sector privado a la hora de invertir en la lucha contra el cambio climático «depende de las políticas públicas» y asegura que el 67% de las emisiones de gas invernadero están cubiertas en la actualidad por algún tipo de legislación o estrategia nacional, un «aumento considerable» con respecto a lo analizado años anteriores.
Creación de puestos de trabajo
Por otro lado, el IPCC reconoce que desligar el crecimiento económico de las emisiones de gas invernadero podría ser una «amenaza» para los sectores e industrias ya establecidos pero destaca que los esfuerzos de mitigación «crearán nuevos puestos de trabajo», tanto en nuevos sectores como en antiguos: estamos asistiendo a una «transformación» del mercado laboral.
Se exigirán «habilidades muy específicas» para un grupo de nuevos «trabajos verdes» en áreas como la producción energética y la construcción y edificación sostenible. En esta línea, el organismo cifra entre 0,7 y 35,5 los años de trabajo que genera cada millón de dólares invertido en acciones de eficiencia energética en edificios con las que, según asegura, podría reducirse el consumo energético «hasta un 60%».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir