La liberalización del mercado eléctrico podría dejar hasta 16,2 millones de consumidores sin TUR
Actualmente, tienen derecho a acogerse a la TUR los consumidores con potencias contratadas iguales o inferiores a los 10 kilovatios (kW) y, según los datos publicados por la CNE, a 31 de diciembre de 2011, había 20,1 millones de usuarios adscritos a esta tarifa, principalmente hogares y pymes.
En dicho informe se desglosó el número de clientes por cada tramo de potencia en el que se indicó el porcentaje de consumidores acogidos a la TUR, la única que desde julio de 2009 fija el Ejecutivo y la que los abonados con potencias contratadas iguales o inferiores a los 10 kilovatios pueden elegir acogerse a ella o contratar el suministro en el mercado libre.
Posteriormente entró en vigor el bono social, figura por la que el recibo eléctrico quedó congelado a precios de enero de 2009 automáticamente para los usuarios con potencias inferiores a los 3 KW, así como para los hogares con todos sus miembros en paro, las familias numerosas y los pensionistas mínimos que lo soliciten.
En varias ocasiones, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, indicó que el objetivo del Gobierno es aumentar la liberalización del sector eléctrico, para lo que el umbral por encima del cual los clientes deberán ir a mercado pasará de los 10 kW actuales a un nivel aún por determinar, que oscilará entre 3 y 5 kW, como en reiteradas ocasiones solicitó el sector.
En la actualidad hay 26.642.126 de usuarios con potencias inferiores a 10 kW y, por ello, con derecho a TUR, si bien de esta cifra 6.531.130 de clientes, o cerca del 25%, ya contrata el suministro en el mercado libre, mientras que 20,1 millones de usuarios tienen una tarifa regulada.
Si el Gobierno decide recortar el umbral máximo para disfrutar de la TUR a 5 kW, una cuarta parte de los consumidores actualmente acogidos al precio regulado, que suman en total 5.025.435 puntos de suministro, se quedará sin esta modalidad, mientras que si el corte llega a 3 kW, la medida afectará a 16,1 millones, o al 80,6% del total.
De los más de 20 millones de clientes acogidos a la TUR, el grueso tiene contratado entre 3 kW y 5 kW de potencia. En concreto, 233.689 (1,16%) tienen contratado 1 kW; 1.450.419 (7,21%), 2 kW; 2.214.986 (11,01%), 3 kW; 6.854.819 (34,08%), 4 kW; 4.331.648 (21,54%), 5 kW; 3.028.906 (15,06%), 6 kW; 925.387 (4,60%), 7 kW; 197.481, 8 kW; 286.082 (1,42%), 9 kW, y 587.579 (2,92%), 10 kW.
Si la liberalización es menor y deja el umbral en 5 kW, 15.085.561 de consumidores con TUR podrán seguir disfrutándola, lo que supone el 75% del total de puntos de suministro acogidos en la actualidad a esta modalidad.
En términos de electricidad consumida, fijar el nuevo umbral en 3 kW implicaría la liberalización del 90% de la energía actualmente suministrada a tarifa, mientras que fijarlo en 5 kW equivaldría a liberalizar el 40% de la energía.
El organismo que preside Alberto Lafuente afirmó que, adicionalmente, existen otros 900.000 consumidores suministrados por empresas distribuidoras de menor tamaño, de los cuales únicamente 90.000 no se encuentran en el mercado libre.
Por otro lado, el informe de la CNE muestra que Endesa cuenta con 11,3 millones de clientes con potencias inferiores a 10 kW, frente a los 10,34 millones de clientes de Iberdrola y los 3,56 millones de Gas Natural Fenosa.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir