La Junta de Gamesa aprueba las cuentas de 2008 y un dividendo de 0,20 euros

La Junta General de Accionistas de Gamesa se ha celebrado en el Museo Artium de la capital alavesa, presidida por el presidente y consejero delegado, Guillermo Ulacia.

La Junta ha refrendado tanto el informe de gestión como las cuentas anuales de 2008, en las que Gamesa continuó creciendo de forma sostenida.

El año pasado Gamesa incrementó su beneficio neto un 45 por ciento, hasta 320 millones de euros, siendo su motor de crecimiento la fabricación de aerogeneradores.

En su discurso ante la Junta, el presidente de Gamesa ha destacado la «solidez financiera» de la multinacional, que ha definido como «una de las tres compañías líderes en fabricación de aerogeneradores del mundo», y ha situado el lanzamiento comercial del aerogenerador terrestre G10x de 4,5 megavatios como «uno de los mayores desafíos y oportunidades» para el trienio 2009-11.

Ha explicado que el primer prototipo de este aerogenerador terrestre, «único en sus características en el mundo», ya está instalado en Jaulín (Zaragoza) y la producción en serie se iniciará en 2010, cuando comenzará a comercializarse.

El presidente de Gamesa ha explicado que, pese a la situación de crisis económica mundial, la multinacional prevé mantener este año el nivel de megavatios vendidos del ejercicio pasado, por encima de los 3.000.

Para ello, ha considerado que «habrá que ajustar más de un 30 por ciento la flexibilidad del sistema productivo» de Gamesa. No obstante, ha estimado que los objetivos marcados son asumibles porque en el primer trimestre del año, Gamesa ha mantenido el nivel de actividad.

Pese a ello, ha reconocido que el 2009 va a ser un ejercicio «de gran dificultad para el sector y para el conjunto de la economía» y ha advertido de que Gamesa no pretende ser «una isla de estabilidad en un mar de incertidumbre».

Como receta frente a la crisis, ha abogado por la «innovación» y ha puesto como ejemplo el nuevo aerogenerador G10x, «un reto logístico y tecnológico» que ha sido fabricado y diseñado «con tecnologías propias».

En cuanto al horizonte del medio y largo plazo, ha recordado que las espectativas que se manejan para el sector eólico son «positivas» y para el 2011 se prevé que «prácticamente se va a duplicar la potencia eólica en el mundo, pasando de 120 gigavatios hasta los 228 gigavatios».

En este sentido, ha opinado que el sector eólico va a ser «capaz de reactivar la economía y el empleo» y ha dicho que las iniciativas públicas que se pongan en marcha a favor de las energías renovables, «serán verdaderos catalizadores de la actividad».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *