La Junta de Enagás vota la incorporación de Xavier de Irala al Consejo de Administración

Enagás celebra una Junta Extraordinaria de Accionistas a la que someterá el cambio de sus Estatutos para adaptarse a la nueva Ley del Sector de Hidrocarburos y el nombramiento del presidente de la Kutxa, Xavier de Irala, como consejero en representación de la caja vasca.

La Junta también deberá pronunciarse sobre un aumento de 35.000 euros en la retribución de los miembros de su Consejo de Administración, cantidad que se destinará exclusivamente para reconocer la labor del vicepresidente, cargo creado en enero pasado y que desempeña José Luis Olivas, presidente de Bancaja.

La entrada de Irala en el Consejo de Enagás exigirá elevar hasta dieciséis el número máximo de miembros y fue avanzada por la compañía el pasado mes de julio, después de que la entidad financiera anunciara que había alcanzado el 5 por ciento. A la Junta podrá acudir y votar por el total de su participación la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que la semana pasada comunicó que controla un 4,15 por ciento del capital de Enagás.

Según la Ley del Sector de Hidrocarburos, aprobada el pasado julio, ningún accionista podrá poseer más del 5 por ciento del capital de Enagás, empresa propietaria de la mayor parte de las infraestructuras gasistas y que opera como transportista del sistema.

Los derechos políticos de los accionistas, excepto la participación que tenga el Estado, están limitados al 3 por ciento de forma genérica y al 1 por ciento si operan en el sector gasista o si participan con más de un 5 por ciento en empresas que desarrollan actividades en ese mercado.

El transportista de gas suele dar entrada en su Consejo de Administración a los accionistas que alcanzan el 5 por ciento, porcentaje que planea adquirir la SEPI.

Al margen de los cambios en los Estatutos Sociales para introducir las limitaciones accionariales, Enagás ha modificado su estructura para cumplir con la obligación legal de separar funcionalmente las actividades de gestor y transportista del sistema gasista. En este sentido, el pasado 19 de octubre la compañía creó la Dirección General de Operación y Gestión Técnica como una unidad independiente bajo la responsabilidad de Javier González Juliá.

Esta área agrupa las funciones y procesos de la gestión técnica del sistema (planificación, gestión de la capacidad y viabilidades, programación, operación, reparto y balances del sistema).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *