La Junta de Andalucía piensa que no debe ser difícil armonizar los intereses de la refinería Balboa y la protección del medio ambiente

En declaraciones a los periodistas, previas a participar en un acto en Sevilla, el titular de Medio Ambiente resaltó que «no debe ser difícil armonizar los intereses de esta iniciativa empresarial y el respeto al medio ambiente». Además, subrayó que los seis espacios naturales que atravesaría la construcción del oleoducto son «patrimonio de todos, así como Doñana», aunque matizó que por éste no pasa.

«Si la iniciativa industrial se llevará a cabo, la empresa tendría que ser respetuosa con el medio natural», afirmó José Juan Díaz Trillo. Por otro lado, destacó que no corresponde a su departamento aprobar o no una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), sino al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y también al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Al hilo de esto, afirmó que la Consejería de Medio Ambiente hizo «los deberes en este sentido con los informes de 2008 y el último, de marzo de 2011, donde indicó a la empresa las actuaciones que tiene que llevar a cabo para respetar no solo Doñana, sino también los otros seis espacios naturales afectados de alguna manera u otra por la construcción del oleoducto, tanto en Extremadura como en Andalucía».

En este sentido, precisó que en el último informe la Consejería recoge la actualización de tareas y condicionantes del proyecto, que tienen que asumir la empresa dentro del compromiso medioambiental de la iniciativa empresarial.

UGT, CCOO y la Creex piden la resolución urgente del expediente medioambiental

Por otra parte, UGT, CCOO y la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) reclamaron al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que resuelva con «urgencia» el expediente de impacto medioambiental sobre el proyecto de refinería Balboa del grupo Alfonso Gallardo, por su «importancia» para la región en cuanto a desarrollo económico y empleo.

Las dos organizaciones sindicales y la empresarial remitieron una carta a la ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, en la que muestran su preocupación ante el «continuo retraso» que sufre dicho expediente, así como para requerir una resolución «lo antes posible», según informaron los sindicatos.

En la carta a Rosa Aguilar, Creex, CCOO y UGT mostraron su interés por la agilización de la tramitación de este expediente que, en caso de ser favorable, «supondría un elemento sustancial muy positivo para el empleo y el cambio socioeconómico de la región en el futuro».

Además, manifestaron su «inquietud e incomprensión» por el hecho de que después de siete años de tramitación administrativa, un periodo de tiempo «excesivamente dilatado», aún no exista resolución, «ni causas que justifiquen el silencio desde el Ministerio», mientras otros proyectos similares o parecidos en España están «más que concluidos».

El documento incidió además en la «necesidad» para la economía regional de proyectos e inversiones de la envergadura de la refinería, y recordó que Extremadura es una de las comunidades autónomas con mayor tasa de desempleo, un 24 por ciento, y un escaso tejido industrial.

Igualmente, se subrayó la baja densidad de población de la región, la poca capacidad de recaudación fiscal y una renta per cápita de las más bajas de España.

Para patronal y sindicatos, todo ello hace que la situación de crisis económica generalizada tenga unas connotaciones «muy negativas» en una región «muy dependiente» de la política agraria comunitaria, fondos europeos y las modificaciones sustanciales que se producirán en 2013.

Además, la carta hizo hincapié en la corresponsabilidad ante esta coyuntura de las tres organizaciones, UGT, CCOO y Creex, junto con la Junta de Extremadura, que acordaron apoyar el proyecto de refinería hace siete años, basados en que el proyecto supondría la inversión «más importante» de un grupo empresarial en la región, con la consiguiente reversión fiscal y las posibilidades de creación de empleo.

Asimismo, patronal y sindicatos extremeños enviaron una carta al presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, para transmitirle su apoyo a la hora de defender institucionalmente el proyecto, y expresarle el deseo de que el jefe del Ejecutivo autonómico lidere la «preocupación regional» sobre la resolución de este proyecto.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *