La Junta de Andalucía dice que Minas de Riotinto abrirá cuando cumpla con la ley

La administración autonómica quiso responder así a los trabajadores de Emed Tartessus que iniciaron un encierro indefinido en el interior de la mina, a unos 200 metros de profundidad, para exigir al Gobierno andaluz que desbloquee el proyecto y apruebe por fin la transmisión de los derechos mineros a Emed Tartessus.

La Delegación de Economía, Innovación y Ciencia manifestó que trabaja para que la reapertura de la mina se realice conforme a todos los requisitos legales, por lo que espera de la empresa que cumpla con estos requerimientos.

Selñaló que, con respecto a este asunto, «siempre ha mantenido una postura clara», es decir, que el proyecto de reapertura de la mina sea viable desde el punto de vista técnico, económico, social y medioambiental, además de generar valor añadido en la comarca de la Cuenca Minera para que la actividad repercuta en la generación de empleo y riqueza en la zona.

Pero para los trabajadores es la Junta de Andalucía la que bloquea el proyecto ya que, según informaron, ésta exige ahora después de que Emed Tartessus lograra de la comisión liquidadora las cuatro firmas acordadas en el primer punto de la hoja de ruta para aprobar por vía administrativa la transmisión de los derechos mineros, otras cuatro firmas mancomunadas, volviendo así al punto inicial.

Por su parte, la empresa, que se desvinculó de la protesta de los mineros, informó de que ya ha puesto en marcha las medidas preliminares para garantizar su seguridad y salud. Además, indicó que ha solicitado una reunión «urgente» con los líderes sindicales para conocer mejor la situación y las reivindicaciones de los trabajadores.

Por último, se precisó que el proyecto Rio Tinto está en «un momento delicado» tras las largas conversaciones con la administración autonómica y se reconoció los esfuerzos «intensos» que ésta está realizando para poder reabrir la mima.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *