La Junta de Andalucía asegura que «nunca se ha concedido permiso alguno que pueda implicar el uso del fracking» en la región

Así lo indicaron fuentes de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ante la convocatoria de una marcha a pie para exigir la derogación de las autorizaciones de investigación de hidrocarburos Ulises 2 y Ulises 3, que comprenden diversos municipios en La Loma y las sierras de Mágina y Cazorla y que «se desista» del proceso de los proyectos Himilce 1, 2 y 3, que afectarían al norte de La Loma, parte de El Condado y aledaños de Sierra Morena.

Al respecto, desde el departamento que dirige José Sánchez Maldonado quisieron, «en primer lugar, dejar claro que esta técnica nunca se ha empleado en territorio andaluz«. Al hilo, además, recordaron que en el mes de octubre, la Comisión de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo del Parlamento andaluz aprobó una PNL instando al Consejo de Gobierno a declarar a la comunidad autónoma «Territorio libre de fracking«.

Junto a ello y tras señalar que «siempre» se «ha actuado con total transparencia» y en «estrecho contacto tanto con las plataformas ciudadanas como con los gobiernos municipales», destacaron que «nunca se ha concedido permiso alguno que pueda implicar, aunque sea en fase de pruebas, el uso del fracking como técnica extractiva».

«Además, ningún permiso de investigación es un cheque en blanco. Desde el primer momento, cualquier paso que quiera dar una empresa investigadora debe contar con su correspondiente tramitación ambiental. Sobra decir que jamás se otorgaría si se solicita el recurso al fracking como vía de investigación o de explotación», manifestó.

Igualmente, explicaron que «la propia empresa adjudicataria de los permisos que generan estos recelos», y a solicitud de la Consejería, «ha elaborado un informe negando el uso presente y futuro de esta técnica». «De todo esto se ha trasladado información puntual, detallada y clara a todos los sectores interesados», subrayó no sin «reiterar, por tanto, un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *