La Junta de Andalucía apuesta por los edificios sostenibles para luchar contra el cambio climático

Este aval de sostenibilidad permite presentar «una instalación con bajo consumo de energía y de agua, donde se ha logrado reducir las emisiones y la huella de la construcción».

En este sentido, destacó que su departamento desarrolló el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), una plataforma que proporciona al sector empresarial la oportunidad y los medios para participar activamente en la lucha contra el cambio climático.

El SACE es un marco voluntario a través del cual las empresas asumen el compromiso de auditar sus emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, reducirlas y compensarlas, en su caso, a través de proyectos de reforestación en el monte andaluz. En la actualidad, se adscribieron a este sistema un total de 83 empresas del tejido productivo andaluz. La consejera, en su intervención, invitó a Asepeyo a adherirse a esta iniciativa.

En opinión de la consejera, estas firmas se configuran «como un buen paradigma de responsabilidad corporativa en la lucha contra el cambio climático para el resto del sector», además de estar «mejor preparadas para encarar los retos ambientales». Asimismo, subrayó que la Consejería está elaborando la Ley de Cambio Climático, con la que se pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la Comunidad autónoma.

De otro lado, la titular de Medio Ambiente apostó por la recuperación del sector de la construcción como medio para encontrar un nuevo modelo sostenible, que permita conciliar aspectos como el uso eficiente de la energía, la protección del medio ambiente y el desarrollo urbanístico equilibrado. Así, recordó que para el Gobierno andaluz la nueva construcción y la rehabilitación de edificios serán «piezas fundamentales» para superar las actuales tasas de desempleo en Andalucía.

En esta línea, afirmó que el Consejo de Gobierno de la Junta aprobará este mes de marzo el decreto ley para el Fomento de la Construcción Sostenible, un primer paso para que «Andalucía abandere una nueva oportunidad de especialización y desarrollo de actuaciones ligadas a nuevas soluciones constructivas». Con esta norma se pretende, asimismo, reducir el consumo energético de los edificios, la incorporación de instalaciones de bajo consumo y alta eficiencia, y el uso de herramientas como auditorías.

Por último, la titular de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio señaló que con la concesión de este sello de calidad, que otorga el Consejo Internacional de Edificación y Energía Sostenible, a las instalaciones de Asepeyo en Cartuja se «incrementa el valor del edificio, se eleva las condiciones de trabajo y se mejora la imagen de la empresa».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *