La Junta de Accionistas de Gas Natural aprueba la fusión con Unión Fenosa

Sobre la marcha de la fusión, la primera intervención fue del presidente de la gasista, Salvador Gabarró, aseguró que la operación funciona como «un reloj suizo», cumpliendo los plazos de manera casi «sorprendente», y trece meses de trabajo para alumbrar a un nuevo gigante en gas y electricidad. Así abordó lo que denominó tres planos: administrativo (referido a la autorización de la operación, financiero y humano.

A partir de ahora, y hasta principios de septiembre (cuando la fusión será efectiva), se resolverán los trámites burocráticos pendientes para culminar el proceso de integración de las dos compañías. Se cierra así, después de trece meses, el proceso iniciado el pasado 30 de julio, cuando ACS y Gas Natural llegaron a un acuerdo por el que la constructora vendió a la gasista su 45,3% de participación en la eléctrica.

Gas Natural pasa, de este modo, a ostentar una participación del 95,22% en Unión Fenosa. Para llevar a cabo esta opa, obtuvo un crédito de cerca de 19.000 millones de euros. Además, la compañía aprobó en marzo una ampliación de su capital en 3.500 millones de euros.

DATOS DE LA EMPRESA RESULTANTE GAS NATURAL-UNIÓN FENOSA

|Potencia instalada|17 GW|
|Generación eléctrica en España|39 TWh|
|Puntos de conexión de consumidores|8,9 millones en Península Ibérica|
|Capacidad de operación GNL|30 bcm|

Además, Gabarró hizo hincapié en que esta fusión, en un contexto económico actual, ha sido un «éxito» que ha despertado la confianza del mercado. Ya sea con el primer crédito que en su día dieron los bancos como los 2.500 millones de bonos que anteayer se colocaron en pocas horas. Preguntados por si barajan realizar nuevas emisiones, Villaseca sostuvo que en estos momentos no figura en sus previsiones porque la compañía ya tiene sus necesidades de financiación resueltas.

Esta semana, Gas Natural colocó en el mercado 2.500 millones de euros en bonos, para afrontar mejor su deuda. La compañía baraja realizar nuevas emisiones próximamente, para que su apalancamiento se mantenga en el 50% de aquí a 2012.

Coincidiendo con la celebración de las Juntas de Accionistas de las dos compañías fusionadas, Gas Natural ha puesto en marcha una campaña publicitaria con el fin de dar a conocer la unión entre ambas compañías.
Esta campaña tendrá una duración de una semana y, bajo el lema «Con toda la energía del mundo», pretende informar sobre el inicio de la nueva etapa que se abre para ambas entidades.

Gas Natural-Unión Fenosa invertirá unos 9.000 millones de euros hasta 2012

Según explicó el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, en la rueda de prensa previa a la Junta de Accionistas del grupo, la fusión de ambas sociedades obliga a reformular el plan estratégico a 2012, algo que se concretará a finales de este año. El grupo dedicará estas inversiones a crecimiento orgánico. Otra de las modificaciones introducidas en el plan se refiere al Ebitda del grupo resultante de la fusión que, según Villaseca, será cercano a los 6.000 millones de euros.

La fusión generará un ahorro de costes cercano a los 215 millones de euros al año, sinergias en ingresos de 75 millones al año y sinergias en inversiones del orden de 100 millones de euros anuales (más 800 millones adicionales «por motivos fiscales»).

En cuanto al apalancamiento, Villaseca auguró que de aquí a 2012 se mantendrá en el 50%. Para ello, «en el futuro deberemos refinanciar otra parte de la deuda», tal vez mediante la emisión de más bonos.

El consejero delegado defendió que la nueva compañía será una de las principales «utilities» europeas, la primera compañía integrada de gas y electricidad en España y supondrá «dar un salto» que «multiplicará por dos» a ambas compañías.

En este sentido, el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, incidió en su discurso ante los accionistas en que, tras alcanzar una participación del 95,22% en Unión Fenosa, se alcanza un «hito histórico». También hizo hincapié en el valor que esta operación generará para los accionistas, con crecimientos del dividendo del 10% anual (acumulativo) hasta el año 2012.

Sobre las desinversiones impuestas por la CNC para acometer la fusión, los directivos de la gasista se limitaron a decir que siguen en estudio, analizando cada activo no estratégico, entre ellos Indra, y hablando, con discreción, con varias compañías interesadas. Galp manifestó hace unos días su interés y hoy se conocía el de la usa EDP.

Hasta la fecha, la gasista ha desinvertido por 727 millones de euros, con la venta del 5% de Cepsa, el 1% de REE y el 5% de Enagás. Gas Natural obtuvo en 2008 un beneficio neto de 1.057 millones de euros, un 10,2% más, una cifra de negocio de 13.544 millones, un 34,2% más, y un Ebitda de 2.564 millones, un 12,6% más que en 2007.

A la tercera va la vencida: una junta con buen sabor de boca

Todas las intervenciones de accionistas que se han producido en el transcurso de la junta, posterior a la rueda de prensa, han sido para felicitar a los gestores por comprar la eléctrica. «A la tercera va la vencida«, ha señalado un accionista en el turno de intervenciones, una frase que resume el clima plácido en el que se ha celebrado la junta ordinaria de hoy.

El presidente de Gas Natural Salvador Gabarró ha asegurado en relación con el impacto que tendrá esta unión en el negocio gasista del grupo que hasta ahora «estábamos muy concentrados en Argelia pero ahora, con Fenosa, nos abrimos a países muy importantes como Omán y Egipto, por lo que Fenosa nos aporta una gran mejora de nuestro poder de negociación».

En su intervención ante la junta, Salvador Gabarró, después de explicar las bondades de la fusión para los accionistas, ha reconocido que la compra de una gran compañía eléctrica era un objetivo que su grupo perseguía desde 2003. Gabarró destacado igualmente la «extraordinaria visión empresarial» demostrada por el presidente de esta sociedad, Antoni Brufau, vicepresidente de Gas Natural y presidente de Repsol.

Entre los puntos que la junta ha aprobado figuran diversos dividendos complementarios que suman una remuneración total para el accionistas de 0,5 euros por título con la intención de compensar el efecto dilutorio sobre la acción que sufrió el valor a causa de la ampliación de capital que se llevó a cabo para la compra de Fenosa.

También se ha aprobado la entrada en el consejo de administración del presidente de la patronal Fomento del Trabajo, Joan Rosell, en representación de Criteria, el holding de participadas de La Caixa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *