La italiana Enel ganó 3.119 millones en 2013, un 10,3% más que en 2012
La compañía precisó en la presentación de los resultados de que propuso un dividendo para 2013 de 0,13 euros por acción.
El endeudamiento de la compañía descendió a 39.862 millones de euros, respecto a los 42.900 millones registrados el 31 de diciembre de 2012, lo que supuso una rebaja del 7,2%.
En el ejercicio 2013, Enel tuvo unos ingresos de 84.949 millones de euros, lo que supone una reducción del 5,2% frente a los 84.949 millones del año anterior.
Esto se debió «a los menores ingresos de la venta de energía eléctrica y que han sido compensados por las mayores entradas en el transporte de la energía eléctrica y la venta de combustible», explicó Enel.
El Ebitda (beneficio bruto de explotación) fue de 17.011 millones de euros, un aumento del 7,6% con respecto a los 15.809 millones de euros de 2012.
Por su parte, el Ebit (beneficio neto de explotación) de Enel en 2013 fue de 9.944 millones de euros, un 46,1% más que los 6.806 millones de euros del año precedente, un resultado que dependió de una menor depreciación y perdidas de valor por un total de 1.936 millones de euros.
Las inversiones efectuadas en 2013 fueron de 5.959 millones de euros, de los que 5.346 millones de euros fueron en inmuebles, instalaciones y maquinaria y se redujeron de 1.116 millones de euros respecto al ejercicio de 2012 «debido a una política selectiva de las inversiones adoptada por el grupo», según explicó la italiana.
«Estoy muy satisfecho de los resultados de 2013, que confirman la eficacia de la estrategia de diversificación geográfica y tecnológica del grupo. Las decisiones para hacer más efectivos los costes y optimizar las inversiones nos ha permitido conseguir los objetivos económicos financieros y superar el objetivo de reducir el endeudamiento«, explicó el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti.
Conti señaló cómo se llegó a estos resultados a pesar de que perdura el ciclo económico negativo en Italia y en España, y con las normativas adoptadas por el Gobierno español en 2012 y 2013 que «nos ha penalizado fuertemente».
Previsiones de aumentar ganancias hasta 4.500 millones en 2018
El grupo energético también presentó su plan industrial para 2014-2018, en el que esperan mantener el beneficio de cerca 3.000 millones de euros en 2014, para aumentar a 3.700 en 2016 y de 4.500 millones de euros en 2018.
En este plan industrial esperan un Ebitda de 15.500 millones de euros en 2014, de 16.500 millones de euros en 2016 y de 18.000 millones de euros en 2018.
Enel prevé reducir su endeudamiento financiero neto de cerca de 37.000 millones de euros en 2015 hasta llegar a 36.000 millones de euros en 2018. Para ello, el grupo anunció la finalización del plan de reducción de activos patrimoniales por cerca de 4.400 millones de euros antes de 2014.
Enel espera también mejorar su política de dividendo a partir de 2015, cuando se prevé un reparto de al menos el 50% del beneficio ordinario neto del grupo, respecto al actual del 40%.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir