La inversión en el alumbrado de Navidad desciende el 21% en 2012
Este descenso obedece fundamentalmente a los ajustes presupuestarios llevados a cabo por los ayuntamientos y a la mayor colaboración de los comercios a la hora de sufragar el coste del alumbrado de Navidad, según un informe elaborado por la Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (Adeces).
En estudio reveló que la inversión fue nula en Bilbao, porque las luces son propiedad del ayuntamiento, y en San Sebastián de los Reyes (Madrid), porque la empresa que se encarga del alumbrado público instala también las luces de Navidad.
El coste medio por ciudadano se sitúa en 76 céntimos, cifra inferior en un 14% a la de 2011 (88 céntimos) y en un 44 % a la de 2009 (1,37 euros).
Zaragoza, con 6,52 céntimos por habitante, y León, con 7,53 céntimos, son las ciudades con un menor coste per cápita, mientras que el otro lado de la tabla lo lideran Melilla, con 2,88 euros, y Ceuta, con 2,33 euros.
Por otra parte, el coste energético se prevé que alcance una media de 5.781 euros, inferior en un 36% al de 2011, con gastos que oscilan entre los 22.500 euros de Tarragona y los 1.106 de Pamplona.
Según la misma fuente, la apuesta por el alumbrado más eficiente permite reducir la media de los kilovatios hora consumidos en un 16%, hasta los 38.815 euros.
Adeces lamentó que esta eficiencia no se traslade a otros elementos como, por el ejemplo, el número de días que permanecen encendidas las luces de Navidad, que está en unos 34, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2008 y del 1,5% respecto al año pasado.
También se incrementó el número de horas en las que permanecen iluminadas las ciudades, con una media de 195 horas, el 0,14% más que en 2011.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir