La intensidad energética de España cae por la crisis pero aún es mayor a la de la UE
El estudio, presentado por la cátedra de BP España y la Universidad Pontificia Comillas, sostiene además que en España el consumo de energía primaria ha pasado de tener crecimientos de tasas interanuales del 3 % a registrar una caída del 8,2 % en 2009 como consecuencia de la desaceleración económica.
Por su parte, las emisiones de CO2 disminuyeron en 2009 el 8,5 %, debido principalmente a la reducción del consumo de energía, al incremento de las energías renovables, así como a una mayor contribución de la energía hidráulica en el marco del mix energético.
El informe subraya además que son necesarias una «actuación decidida y nuevas medidas más ambiciosas» para reducir el nivel de dependencia energética de España respecto al exterior, que continua siendo muy elevado, superior al 84% y muy por encima de la media europea.
Este dato se produce a pesar de las mejorías de 2009 debidas a una menor demanda de energía importada, principalmente carbón, crudo y gas natural y al crecimiento de las energías renovables.
En 2009, el sector energético español emitió 275 Mt de CO2 y generó una demanda de 53.000 millones de euros.
Por sectores, el residencial y el de servicios se posicionaron como grandes consumidores de energía, con el 11 % y 6,4 % respectivamente, y emitieron a la atmósfera el 15 % de las emisiones de CO2 en España.
Por su parte, el sector del transporte y, en concreto, el crecimiento del transporte por carretera, continua siendo uno de los principales retos para la sostenibilidad del sistema energético español.
Concretamente, en 2009, el transporte por carretera consumió una energía equivalente al 21,8 % de la energía primaria total y aportó el 23,7 % de las emisiones españolas de CO2.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir