La intención de comprar flotas de vehículos eléctricos por parte de las empresas se desploma un 90%
Este informe reflejó que la intención de compra de este tipo de vehículos ecológicos cayó considerablemente en el último año en España, a pesar de que una de cada dos compañías identificó áreas de actividad en las que sería factible su uso.
No obstante, las firmas resaltaron que existen diferentes impedimentos para introducir los coches eléctricos en sus flotas, entre los que destacan los relacionados con el uso, como son la capacidad para adaptarse a sus necesidades, así como la esperanza de vida de la batería, la posventa o el valor residual de este tipo de automóviles.
Entre las principales reticencias de las compañías a la introducción de los coches eléctricos a sus flotas se encuentra la autonomía de la batería. Así, dichas firmas se mostrarían más dispuestas a su compra si estos coches tuvieran una autonomía media de 300 kilómetros y no de 150 kilómetros con la que cuentan en la actualidad.
Esta reducción de la intención de compra de coches eléctricos por parte de las empresas contrasta con el objetivo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que contempla que en España se hayan comercializado un total de 70.000 vehículos 100% eléctricos o híbridos enchufables para 2012.
El informe promovido por Arval resaltó que la previsión de compra de coches híbridos en los próximos tres años también se redujo, pasando del 30% en 2010 al 16% durante este ejercicio (12% híbridos diésel y 4% híbridos de gasolina).
Por otro lado, el estudio puso de manifiesto que, a pesar de que bajó la intención de compra de coches eléctricos por parte de las compañías, las empresas aumentarán un 18% su flota de vehículos en los próximos tres años, pero manteniendo un estricto control de los costes.
El director del Observatorio, Alejandro Madrigal, indicó que este crecimiento de la flota de coches de empresa en los próximos tres años se producirá a pesar de que la actual situación de dificultad económica se mantendrá durante al menos un año y medio.
«Este crecimiento estará muy controlado por la gran supervisión de costes y porque la flota representa el tercer mayor gasto por parte de las empresas«, indicó, al tiempo que resaltó que esta área de negocio cada vez está más controlada por parte de la dirección general.
Por otra parte, el estudio apuntó que las empresas están cada vez más interesadas en servicios que aporten un valor medioambiental, como la optimización de las emisiones de CO2 o los cursos de conducción eficiente, aunque en la actualidad son pocas las compañías españolas que cuentan con medidas de este tipo.
Así, en la actualidad únicamente dos de cada diez corporaciones españolas utilizan medidas para reducir el impacto de la contaminación, mientras que un 22% del total lleva a cabo acciones para reducir las emisiones de CO2.
Los empleados de Iberdrola podrán compartir el coche eléctrico
Por otra parte, Iberdrola acaba de lanzar un servicio de coche eléctrico compartido (car sharing) gracias al cual los empleados de la compañía podrán disponer de vehículos Think City para llevar a cabo gestiones comerciales en Madrid, Bilbao, Sevilla, Valencia, Valladolid y Barcelona.
Esta iniciativa, fruto de un acuerdo con Going Green, está en línea con la firme apuesta de la Empresa por la movilidad eléctrica y se enmarca dentro del proceso para electrificar progresivamente su flota corporativa.
Estos nuevos coches eléctricos contarán con un sistema digital que permitirá monitorizar sus principales parámetros de utilización. Los usuarios dispondrán de una tarjeta individualizada para acceder al servicio y un sistema de reservas y de atención de consultas e incidencias, en la que se informará sobre la disponibilidad de los vehículos y sus características.
El uso de vehículos con cero emisiones para su utilización en tareas profesionales por parte de los empleados de la dirección comercial de la compañía eléctrica permitirá reducir la emisión de hasta 14.400 toneladas de CO2 al año.
Según Aitor Moso, director comercial de Iberdrola, «nuestro objetivo es contribuir al uso del vehículo eléctrico en la empresa y a potenciar la puesta en marcha de iniciativas concretas que conviertan la movilidad sostenible en una realidad«.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir