La instalación del cable eléctrico submarino entre Ceuta y Cádiz se retrasará, al menos, «uno o dos años»

El Gobierno autonómico informó de que el presupuesto que el Ministerio consideró que sería necesario superar los 100 millones de euros para acometer el proyecto, casi el doble de lo que auguraba en sus informes previos la Consejería de Fomento del Ejecutivo ceutí que podría costar.

Según la Ciudad Autónoma, el Ministerio de Industria estimó de «máximo interés» la colocación de dos cables submarinos, un proyecto de «mucha» envergadura económica. «Encontrar la financiación no será fácil», reconoció el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, «puesto que según la información trasladada por el ministro puede ser necesaria una inversión de más de cien millones de euros, pero el asunto está considerado como prioritario y de interés».

«El ministro se pondrá en contacto con Red Eléctrica Española, que es de donde tiene que partir la propuesta», explicó Vivas, que se mostró «convencido» de que se pondrá «el máximo interés para darle posibilidades de éxito, a largo plazo, a este proyecto de tanta envergadura y a la vez tan importante desde el punto de vista de los costes, de la seguridad y la estabilidad en el suministro».

El presidente ceutí aprovechó su encuentro con Soria para exponerle la «cierta tranquilidad» con la que contempla ahora la problemática de interrupciones del suministro, avances que atribuyó «a las mejoras introducidas por las empresas operadoras y, también, a la labor de policía, vigilancia y control que ejerce, y de manera intensificada, el Gobierno de Ceuta mediante la Consejería de Fomento».

«Seguiremos atentos y llevando a cabo todas las actuaciones que redunden en la calidad del servicio», aseguró sin obviar que ese propósito es «más difícil» en Ceuta por su condición, precisamente, de isla energética, es decir, por no estar conectada a la red eléctrica nacional. En cualquier caso, el «empeño» sigue siendo que la calidad en el suministro sea un objetivo «prioritario», recalcó Vivas.

La coyuntura energética local se encontrará, en el plazo de dos años, con una dificultad añadida. En 2015 vence la concesión portuaria en la que Endesa tiene ubicada actualmente su central diesel de generación de electricidad. La Autoridad Portuaria de Ceuta acordó en su última reunión elevar una petición a Puertos del Estado para que se pronuncie sobre la posible «inviabilidad» de renovarla a la luz de la legislación vigente, sobre la que advirtió el primer grupo de la oposición en la Asamblea, la coalición Caballas.

Además, el Puerto lleva más de 20 años esperando que el Ministerio de Defensa atienda sus requerimientos para liberar una parcela de 6.000 metros cuadrados que el Ejército no utiliza y por la que tanto Endesa como los Servicios de Industria de la Ciudad se han interesado para acometer una posible ampliación de la central.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *