La industria petrolera prevé que Iraq produzca 10 millones de barriles al día

En el Foro Económico Mundial, una cita anual en la estación de esquí alpina suiza en la que se puede ver la opinión de la elite política y económica, empresas como BP, Shell, Total y Saudi Aramco manifestaron sus expectativas en el futuro de Iraq como exportador de crudo y su disposición a invertir en el país.

El consejero delegado de la petrolera británica BP, Tony Hayward, consideró hoy en Davos que «Iraq podrá extraer 10 millones de barriles de petróleo al día dentro de diez años, no hay razón para pensar que Iraq no vaya a poder incrementar su producción de crudo hasta esta cifra, lo que es una importante contribución».

Además, Hayward calculó que la producción de petróleo necesaria en 2030 será de 100 millones de barriles diarios y que el precio del petróleo adecuado debe situarse entre 60 y 90 dólares por barril para poder hacer frente a las inversiones industriales necesarias y lograr un equilibrio entre oferta y demanda.

La producción de petróleo en la actualidad es de unos 85 millones de barriles diarios.

Por su parte, el consejero delegado de la petrolera holandesa Royal Dutch Shell, Peter Voser, hizo hincapié en que Iraq tiene las reservas petrolíferas, pero que «desde el punto de vista tecnológico el país está retrasado dos décadas».

Voser recordó que Iraq va a celebrar en breve elecciones parlamentarias democráticas (previstas para el próximo 7 de marzo), y que las compañías petroleras internacionales acaban de firmar, en algunos casos, o están negociando sus contratos, en otros.

Observó una estabilización en el país y, particularmente, en la zona de Basora, al sur de Iraq, donde se encuentran la mayor parte de las reservas de petróleo y cuya explotación generará importantes ingresos, crecimiento y progreso para el país en el futuro.

Actualmente, «la industria petrolera de Iraq no está trabajando a sus capacidades porque tiene una tecnología de los años setenta o principios de los ochenta», dijo Voser, quien también señaló que las guerras con EEUU han dañado seriamente las instalaciones petrolíferas y «han impedido un progreso a una velocidad plena».

Voser rehusó facilitar las cifras de inversión para Iraq que las petroleras internacionales barajan en un momento en el que han firmado o negocian los contratos de explotación.

Iraq es el cuarto país del mundo con mayores reservas de petróleo (un 8,89%), sólo por detrás de Irán (9,73%), Canadá (13,82%) y Arabia Saudí (20,26%), según cifras de la Agencia Internacional de la Energía.

El presidente de la petrolera Saudi Aramco, Khalid A. Al Falih, dijo en Davos que «en Arabia Saudí hemos sentido los últimos años mucha presión para responder al crecimiento de la demanda y cubrir el desequilibrio entre la oferta y la demanda, por lo que damos la bienvenida a la oportunidad de Iraq de producir más y de mejorar su economía y su población».

El consejero delegado de la francesa Total, Thierry Desmarest, concluyó en el Foro Económico Mundial que Iraq desempeñará una función clave en el mercado de petróleo mundial.

El Foro Económico Mundial reúne en su cuadragésima edición a 2.500 líderes políticos, económicos, empresariales, de la sociedad civil y de la cultura para debatir los retos y riesgos para la economía mundial.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *