La industria nuclear defiende que las centrales puedan operar hasta 60 años para evitar 100 millones de barriles de petróleo anuales

Durante su comparecencia en una ponencia en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, el presidente del Foro Nuclear, Antonio Cornadó, destacó que en 20 años más de operación se generaría 1,2 millones de GWh que equivalen al consumo de energía eléctrica que se consume en España durante cinco años (con los niveles actuales de consumo).

Además, añadió que las centrales evitan cada año entre 35 y 45 millones de toneladas de CO2, lo que equivale a la mitad de las emisiones del parque móvil español.

Asimismo, aseguró que la industria nuclear española goza de prestigio internacional por su versatilidad, capacidad de adaptación, innovación, orientación hacia los objetivos, profesionalidad y compromiso para retener y aumentar sus capacidades para participar en un mercado internacional en crecimiento.

En este sentido, subrayó la «excelencia» empresarial de la industria nuclear española que está centrándose en su apertura al exterior, de modo que está presente en una treintena de países entre los que figuran China, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Méjico, Brasil y Estados Unidos, entre otros.

Durante su intervención ante los diputados desgranó la situación del sector nuclear en todos sus ámbitos como la fabricación de combustible nuclear; de componentes; de bienes de equipo, de ingeniería, servicios, formación y diseño de simuladores; o de la gestión de residuos radiactivos.

Por ello, reclamó la operación del parque nuclear a largo plazo para optimizar todos los activos de generación eléctrica que resultan competitivos.

Al mismo tiempo, Cornadó pidió una estabilidad regulatoria y normativa en España para este sector para el que es «muy importante la certidumbre y la previsibilidad» de forma que puedan acometerse «sin sobresaltos» procesos de operación a largo plazo.

En este contexto, solicitó también un marco económico y fiscal que permita una «adecuada retribución» para garantizar las inversiones necesarias de actualización de las plantas; un mayor apoyo institucional a la energía nuclear, así como la inclusión del sector nuclear en la Marca España.

Por último, indicó a los diputados la necesidad de mantener la independencia, el reconocimiento y la solvencia técnica del Consejo de Seguridad Nuclear como garante de la seguridad nuclear y la protección radiológica de las personas y el medio ambiente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *