La industria española del gas corre riesgo por exceso en el suministro

«El refuerzo de las conexiones internacionales entre España y Francia podría favorecer el flujo de gas hacia Europa a través de España y mitigar el potencial riesgo de exceso de suministro», afirmó la agencia de calificación.

Fitch también aludió al escaso grado de utilización de los ciclos combinados de gas y considera que la introducción de un mecanismo como el de los pagos por capacidad, que incentiva el uso de estas centrales como respaldo del sistema eléctrico, podría ser «un requisito previo para justificar inversiones relacionadas».

El consumo de gas marcó su máximo en 2008 y desde entonces se ha ido contrayendo, con caídas del 0,3% en 2010 provocadas por el descenso del 10% en el uso de este combustible para generación eléctrica.

En el momento actual, aseguró Fitch, la tasa de funcionamiento de los ciclos combinados de gas se mantiene baja y supone un problema para las eléctricas, que invirtieron en esta tecnología térmica y que en algunos casos han cerrado acuerdos a largo plazo de suministro.

Pese a que el gas natural licuado (GNL) es la principal fuente de abastecimiento, con un 75% del total, la entrada en funcionamiento del gasoducto Medgaz entre España y Argelia reducirá en el futuro este porcentaje, añadió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *