La gripe regulatoria ataca a los consejeros de la Comisión Nacional de Energía (CNE) que viajan a Perú

Las autoridades sanitarias españolas han advertido a las peruanas de la existencia de un brote de gripe de exportación regulatoria localizada en la expedición que la Comisión Nacional de Energía ha enviado al país andino. Al parecer, la presidenta del organismo, así como tres consejeros y otros tantos directivos y personal de la CNE estarán esta semana en Perú, lo que ha desatado todas las alarmas epidemiológicas.

El virus que se manifiesta en forma de actividad frenética en el frente internacional y existencia de numerosos viajes a países con diferencias sustanciales en el plano regulatorio y en su realidad sectorial. En este caso, según se ha podido saber, en breve la CNE también va a suscribir un nuevo convenio de colaboración en materia regulatoria, esta vez con Mozambique, lo que confirma los síntomas de esta gripe.

En los casos más graves, esta gripe se manifiesta, además, abjurando del mercado y a través de la realización de propuestas como las que se contienen en el Informe sobre Costes y Precios de intervención en los mercados. Al parecer, según los datos que se han conocido de los investigadores, una de las causas de la epidemia (que no llega al grado de pandemia), puede ser la prolongación de los períodos de vigencia de los nombramientos. Se asegura que la cepa de esta gripe sólo afecta a reguladores energéticos y que sería una mutación de la gripe española.

La Organización Mundial de la Salud ha confirmado que los viajeros que compartan vuelo con los consejeros y directivos del regulador español no corren peligro de infección (salvo que, casualmente, desempeñen sus funciones en el ámbito de la regulación), si bien seguramente, irán separados del pasaje de la clase turista.

Por otra parte, los análisis realizados descartan que en otros órganos reguladores españoles (sectoriales o de competencia) exista riesgo de contagio. En todo caso, en algunos de ellos se están tomando medidas preventivas, preparando una posible cuarentena. Incluso, alguno ha declarado a este medio, “que ya sabíamos que había algo raro, por lo que ya tomamos en su momento todas las medidas precautorias que pudimos dado lo que nos llegaba de allí”.

Las autoridades sanitarias también alertan a los países destinatarios de las expediciones por los riesgos que pueden adquirir en el caso de la existencia de mercados incipientes, por las consecuencias para los mismos de los consejos que podrían recibir de este organismo.

Según se ha podido conocer, la actividad del Consejo del órgano regulador energético español ha sido cancelada durante toda esta semana y, según nos han comunicado en las pantallas recién instaladas en el hall de la CNE para anunciar los ya habituales eventos del organismo, señalan que éstos han sido suspendidos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *