La Generalitat Valenciana exigirá que la tramitación del fracking se haga con un «exquisito» cumplimiento de la normativa
Bellver se manifestó en estos términos ante los medios en el Ayuntamiento de Castellón al ser preguntado por la ratificación por parte del Senado del Proyecto de Ley de Evaluación Ambiental y respecto a las competencias de las comunidades autónomas con relación a esta técnica de extracción de hidrocarburos a través de la fractura hidráulica.
Así, explicó que las comunidades autónomas «no tendrán competencia para prohibir el fracking, pero sí tienen capacidad para exigir que toda la tramitación se lleve de acuerdo con exquisito cumplimiento de toda la normativa medioambiental y de seguridad hacia los ciudadanos, que es lo que la Generalitat Valenciana va a hacer».
Preguntado por la diferencia de planteamiento entre la Diputación de Castellón y Valencia respecto al fracking, Bellver señaló que en Valencia «no se han apoyado las prospecciones, lo que se ha dicho desde el grupo parlamentario popular y lo que se debatió en el pleno de las Cortes es en referencia a cualquier acción que tiene que ver con el fracking en la Comunidad Valenciana, pues no era una mención exclusiva a una de las provincias, el Gobierno valenciano estará exigiendo el cumplimiento estricto tanto de la normativa medioambiental como la que tenga que ver con seguridad».
EUPV traslada a Europa el informe de expertos sobre el fracking de la diputación de Castellón
Por su parte, la diputada autonómica de EUPV Marina Albiol trasladó el informe sobre fracking redactado por expertos de la Diputación de Castellón a su grupo en el Parlamento Europeo para que las instituciones europeas «se posicionen ante los proyectos Arquímedes, Pitágoras y Sócrates, presentados por la empresa Montero Energy».
Según recordó la parlamentaria, dicho estudio «es concluyente a la hora de demostrar que el fracking será un absoluto desastre para nuestras comarcas y al recomendar el rechazo de los permisos a la empresa privada». «No vamos a permitir que este estudio se quede en un cajón de la Diputación de Castellón cogiendo polvo», añadió.
La representante de izquierdas aseguró que «ante un gobierno autonómico plegado a los intereses de las empresas privadas del sector de extracción de hidrocarburos», pedirán a las instituciones europeas que se pronuncien».
«Al rechazar nuestra proposición de ley el pleno de las Corts y al dejar bien clara su postura en la Comisión de Industria, el PP se ha posicionado claramente a favor del fracking y en contra de las comarcas de Castellón«, lamentó.
Albiol consideró que «aunque parezca mentira, los populares nos han dejado claro que en lugar de ser representantes públicos en el Consejo, son representantes del consejo directivo de determinadas empresas», y mostró su preocupación «ante la noticia del trámite de la nueva Ley de Impacto Ambiental en el Senado, que favorece claramente la práctica del fracking en lugar de poner en cuarentena esta peligrosa práctica de extracción de hidrocarburos».
«Las consecuencias son importantes, pues si la administración competente no realiza la evaluación de impacto ambiental en un plazo de cuatro meses, la empresa promotora puede ponerlo en marcha sin el permiso correspondiente», añadió.
La diputada confió que en Europa «demuestren una sensibilidad hacia el medio ambiente y el futuro de los pueblos del norte de Castellón que no ha demostrado ni los senadores y los diputados populares en las diferentes cámaras».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir